RSS: cuando las noticias van a ti

31 marzo 2025 4 mins to read
Share

Hoy os voy a hablar de algo que llevo usando tantos años que a veces pienso que todos saben lo que es, pero igual no. Me refiero al RSS, una herramienta que transformó la manera en que consumimos contenido en línea. Aunque su popularidad ha ido decreciendo con las redes sociales, sigue siendo un recurso valioso para quienes desean mantenerse informados de manera eficiente alejados de los famosos algoritmos que deciden por ti.

Historia

RSS, que significa «Really Simple Syndication», en español: distribución muy simple; nació a finales de los años 90. Su objetivo era facilitar la distribución de contenido en la web, permitiendo a los usuarios recibir actualizaciones de sus sitios favoritos sin necesidad de visitarlos constantemente. A medida que la web creció, el RSS se popularizó, especialmente con la llegada de plataformas como Google Reader en 2005. Este lector de RSS se convirtió en una herramienta esencial para millones de usuarios, permitiéndoles organizar y leer sus feeds de manera sencilla.

Imagina el RSS como un buzón donde recibes las noticias tan pronto como se publican.

Icono de los feeds RSS

Sin embargo, en 2013, Google decidió cerrar Google Reader, lo que provocó una gran conmoción en la comunidad de usuarios. Este cierre marcó un punto de inflexión, ya que muchos comenzaron a buscar alternativas y a replantearse su relación con el contenido en línea. A pesar de este revés, el RSS ha continuado existiendo, adaptándose a nuevas plataformas y tecnologías.

Uso

Los enlaces RSS son archivos que contienen artículos o resúmenes, junto con metadatos como el título, la fecha de publicación y el enlace al artículo completo. Para suscribirse a un feed RSS, solo necesitas encontrar el enlace correspondiente en el sitio web que te interesa. Para ello:

  • busca el icono de RSS en la página,
  • Añade /feed/ después de la URL de la web: https://rafarq.com/feed/
  • Y si no, usa https://rss.app/es para convertir cualquier web en un feed RSS

Una vez que lo tengas, puedes utilizar diversas aplicaciones para gestionar tus suscripciones. Algunas de las más populares incluyen Feedly, Inoreader y, por supuesto, Reeder.

Además, el RSS permite compartir tu lista de feeds en un formato estándar (OPML), lo que facilita la importación y exportación de tus suscripciones entre diferentes aplicaciones. Esto significa que puedes cambiar de lector sin perder tus fuentes de información.

Cómo lo uso yo

En mi caso, mi app de cabecera es Reeder. Me encanta su interfaz limpia y su capacidad para sincronizar con diferentes servicios. He creado una lista de feeds RSS de mis webs favoritas, que incluyen desde blogs de tecnología hasta sitios de noticias, recetas,… Esto me permite estar al tanto de las últimas novedades sin tener que navegar por múltiples páginas.

Las redes sociales cerradas como X, Facebook, instagram o LinkedIn han prescindido del RSS para obligarte a visitar sus webs. Pero sus alternativas libres que te recomiendo mucho, como mastodon o pixelfed, no solo lo tienen si no que lo potencian.

Te dejo una lista de feeds para que te sea fácil empezar, solo tienes que pegarlos en tu app favorita para suscribirte:

El RSS no solo me ayuda a organizar mi consumo de información, sino que también me permite descubrir contenido nuevo que de otro modo podría pasar desapercibido. ¿Y vosotros? ¿Usáis RSS en vuestro día a día? ¿Lo conocías? ¿Lo vas a probar?¿Cuáles son vuestras aplicaciones y feeds favoritos? Me encantaría conocer vuestras experiencias y recomendaciones.

Deja un comentario