NextDNS vs Pi-hole: dos potentes bloqueadores de publicidad a nivel DNS

15 marzo 2025 6 mins to read
Share

Llevo un tiempo utilizando nextdns.io después de más de un año con PiHole y creo que es el momento perfecto para compartir mi experiencia. Tanto NextDNS como Pi-hole ofrecen soluciones efectivas para filtrar contenido a nivel DNS, pero tienen enfoques muy diferentes. Vamos a ver en qué se diferencian y cuál podría ser la mejor opción según tus necesidades. Y sobre todo, ten en cuenta que esta es mi experiencia personal, no es un veredicto objetivo sobre cuál es mejor.

Facilidad de configuración y mantenimiento

NextDNS: Se caracteriza por su simplicidad. Basta con crear una cuenta en su web, obtener un código de configuración y aplicarlo en tus dispositivos o router.  Al ser un servicio en la nube, no necesitas hardware adicional y las actualizaciones son automáticas. Es ideal si buscas algo que funcione rápidamente sin complicaciones técnicas.

Pi-hole: Requiere un enfoque más manual. Necesitas instalar el software en un dispositivo compatible (como una Raspberry Pi) y configurarlo a través de una interfaz web. El proceso es más complejo y requiere ciertos conocimientos técnicos. También necesitarás encargarte de las actualizaciones y el mantenimiento periódico del sistema.

Comparativa de características

NextDNS: Ofrece un amplio conjunto de funciones:

  • Protección contra malware, phishing y cryptojacking en tiempo real 
  • Bloqueo de anuncios y rastreadores en sitios web y aplicaciones 
  • Controles parentales robustos
  • Listas de bloqueo personalizables
  • Opciones de privacidad con registros configurables
  • Análisis detallados de consultas DNS 

Pi-hole: También tiene características potentes:

  • Bloqueo de anuncios a nivel de red para todos los dispositivos conectados 
  • Listas de bloqueo y listas blancas personalizables 
  • Panel de administración web con monitoreo en tiempo real
  • Mejora del rendimiento de navegación al bloquear anuncios antes de que carguen
  • Integración con otras herramientas como VPN (WireGuard) 
  • Características de seguridad que bloquean dominios maliciosos 

Análisis de costes

NextDNS: Tiene un modelo de precios escalonado:

  • Plan gratuito: 300.000 consultas mensuales, dispositivos ilimitados, todas las funciones, sin coste 
  • Plan Pro: consultas ilimitadas por $1.99/mes o $19.90/año (este es el mio)
  • Planes para empresas y educación también disponibles

Pi-hole: Es gratuito, pero requiere:

  • Hardware compatible (como una Raspberry Pi), como tengo varias no era problema
  • Costes de electricidad para mantenerlo funcionando, insignificante
  • Tiempo para la configuración y gestión

Rendimiento y fiabilidad

NextDNS: Al ser un servicio basado en la nube, puede introducir algo más de latencia en la resolución DNS. Sin embargo, ofrece almacenamiento en caché local a través de su daemon, lo que puede mejorar el rendimiento.

Pi-hole: Ofrece un mejor rendimiento debido a la resolución DNS local, lo que reduce significativamente la latencia. Los usuarios informan de mejoras notables en la velocidad de carga de páginas web. Sin embargo, la fiabilidad depende de la estabilidad del hardware donde se ejecuta, pudiendo experimentar interrupciones si el dispositivo falla o requiere mantenimiento.

Implicaciones de privacidad

NextDNS: Respeta la privacidad del usuario al no recopilar ni vender datos personales. Ofrece opciones flexibles de registro que puedes desactivar completamente o elegir dónde almacenar tus registros (EE.UU., Reino Unido, UE o Suiza). De esta parte te tienes que fiar, evidentemente no sabemos si hay algo detrás, pero si se que a día de hoy no ha habido ninguna noticia negativa.

Pi-hole: Como solución autogestionada, ofrece máxima privacidad ya que todos los datos permanecen en tu red local. No comparte información con terceros. De nuevo debemos fiarnos o poner un sniffer para controlar que no haya fuga de datos. La única consideración es que dependes de las listas de bloqueo que utilices, que podrían inadvertidamente bloquear contenido legítimo.

Casos de uso para diferentes tipos de usuarios

NextDNS ideal para:

  • Usuarios que prefieren soluciones sin complicaciones y fáciles de configurar
  • Viajeros frecuentes que necesitan protección en diferentes redes
  • Personas con múltiples dispositivos que quieren una gestión centralizada sencilla
  • Usuarios sin conocimientos técnicos avanzados
  • Quienes no quieren invertir en hardware adicional
  • Permite acceso a navegación Web3 en cualquier navegador (poco útil por ahora).

Pi-hole ideal para:

  • Usuarios con conocimientos técnicos que prefieren soluciones autogestionadas
  • Redes domésticas con múltiples dispositivos conectados
  • Personas que priorizan la privacidad absoluta y el control sobre su red
  • Entusiastas que disfrutan configurando y personalizando su sistema
  • Usuarios que ya disponen de una Raspberry Pi o servidor compatible

Con NextDNS es más fácil proteger dispositivos fuera de casa, ya que solo hay que activar la protección en la app de cualquier dispositivo para que funcione. Con PiHole también se puede pero dependes de usar una conexión VPN hacia tu casa, por lo que requiere más configuración y desde ese momento estarás navegando con la conexión de casa, lo que puede ralentizar las peticiones.

Esta es mi configuración en NextDNS:

Como ves tengo bloqueado todo el «espionaje» de windows, pero no el de Apple (¿incongruencia personal?), porque no lo considero espionaje y porque interfiere con los servicios iCloud etc.

Sin embargo tengo permitidos el rastreo de afiliados porque es muy común y si no, muchas webs no funcionan bien.

Ambas soluciones ofrecen excelentes opciones para bloquear anuncios y mejorar tu privacidad en línea, pero la elección entre ellas dependerá de tus prioridades personales. Si valoras la simplicidad y la configuración rápida, NextDNS puede ser tu mejor opción. A día de hoy tengo demasiadas cosas en mi vida y por 19€/año (con este enlace te llevas un 30% de descuento) prefiero que me lo den hecho. Si prefieres el control total y tienes los conocimientos técnicos necesarios, Pi-hole te dará más satisfacciones

¿Has probado alguno de estos servicios? Me encantaría saber cuál ha sido tu experiencia o si tienes dudas sobre cuál elegir. Déjame tus comentarios y compartamos experiencias sobre estas herramientas.

Deja un comentario