Esta semana he leído sobre cómo el vishing con IA está revolucionando el fraude digital, permitiendo a los estafadores clonar voces en segundos y engañar a sus víctimas con mayor facilidad. La tecnología ha democratizado estos ataques, por lo que es fundamental reforzar las medidas de seguridad y estar siempre alerta en las llamadas telefónicas.
Por otro lado, la automatización con IA está cambiando la forma en que desarrollamos productos, desplazando la velocidad por la calidad y el impacto estratégico, invitando a los profesionales a pensar más en el significado de sus decisiones. En cuanto a las novedades de Microsoft, están probando funciones en Windows 11 que permiten compartir la pantalla con Copilot en tiempo real, lo que puede facilitar la colaboración, aunque también despierta dudas sobre la privacidad. Además, Microsoft ha presentado Mu, un modelo de IA que funciona localmente en cualquier PC para facilitar la personalización y mejorar la experiencia en Windows sin depender de la nube.
Por último, OpenAI lanzó en macOS una función llamada Record Mode para usuarios de ChatGPT Plus, que permite grabar y transcribir reuniones automáticamente, mejorando la productividad, aunque también requiere prestar atención a las cuestiones de privacidad y consentimiento.
El vishing con IA permite a estafadores clonarte la voz en segundos para engañar y obtener beneficios. La tecnología ha democratizado estos ataques, haciendo necesaria una mayor precaución y educación.
Las consecuencias de esta tendencia exigen que las personas y organizaciones refuercen sus medidas de seguridad y verificación. La confianza ciega en llamadas puede tener costos elevados en la era digital.
Etiquetas: tecnología, seguridad, fraude
La automatización con IA en el desarrollo de productos cambia el enfoque de la velocidad a la calidad y el valor estratégico. La clave está en pensar profundamente en el impacto y no solo en la ejecución rápida.
Esta transformación invita a los profesionales a priorizar decisiones significativas y a aprovechar el tiempo liberado por la IA para crear con propósito y orientación hacia el usuario.
Etiquetas: innovación, estrategia, tecnología
Microsoft prueba una nueva función en Windows 11 que permite compartir toda la pantalla con Copilot, facilitando la interacción en tiempo real. La función aún está en fase de prueba y limitada a usuarios en EE.UU.
Este avance puede mejorar significativamente la colaboración entre usuarios y asistentes de IA, aunque también plantea preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de la información compartida.
Etiquetas: tecnología, Windows, IA
Microsoft desarrolla Mu, un modelo de lenguaje que integrará funciones de IA en Windows para facilitar la configuración y personalización del sistema. Este modelo funcionará localmente y estará enfocado en mejorar la interacción con Windows sin requerir conexión a servidores.
La noticia sugiere que en un futuro cercano, la experiencia del usuario en Windows será más sencilla y eficiente gracias a la inteligencia artificial integrada en la configuración del sistema.
Etiquetas: inteligencia, Windows, tecnología
OpenAI ha lanzado Record Mode para usuarios de ChatGPT Plus en la app de macOS, permitiendo grabar y transcribir reuniones automáticamente. La función genera notas estructuradas y resalta puntos clave de las conversaciones.
Este avance aumenta la eficiencia en la gestión de reuniones, aunque plantea preocupaciones sobre la privacidad y el consentimiento en su uso. La adopción responsable será clave para aprovechar sus beneficios sin infringir derechos.
Etiquetas: tecnología, productividad, privacidad