Blockchain – Rafael Roa https://rafarq.com [Arquitectura && vida && código] Wed, 18 Dec 2024 21:43:40 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://rafarq.com/wp-content/uploads/2023/02/cropped-cropped-cropped-cropped-IMG_1872-2-PhotoRoom-1-e1687188517929-150x150.png Blockchain – Rafael Roa https://rafarq.com 32 32 103206788 Descentralización: El futuro de la seguridad online https://rafarq.com/descentralizacion-el-futuro-de-la-seguridad-online/ https://rafarq.com/descentralizacion-el-futuro-de-la-seguridad-online/#respond Wed, 18 Dec 2024 21:43:40 +0000 https://rafarq.com/descentralizacion-el-futuro-de-la-seguridad-online/ En la era digital actual, donde la información personal se ha convertido en un activo invaluable, la seguridad de los usuarios en línea es más crucial que nunca. Los modelos centralizados tradicionales, con su inherente punto único de fallo, se han vuelto cada vez más vulnerables a ataques, censura y manipulación. Es aquí donde entra en juego la descentralización, un concepto que está revolucionando la forma en que interactuamos en línea y que promete un futuro más seguro y transparente.

¿Qué es la descentralización?

En esencia, la descentralización se refiere a la distribución del poder y control entre múltiples entidades, en lugar de concentrarlo en una sola. En el contexto de Internet, esto significa que la información y los servicios no están alojados en un único servidor o controlados por una sola organización.

¿Por qué es importante la descentralización para la seguridad?

  • Resistencia a ataques: Al distribuir la información y el poder, se reduce el riesgo de un punto único de fallo. Si un nodo en la red es atacado, el resto puede seguir funcionando sin problemas.
  • Mayor transparencia: La descentralización promueve la transparencia al permitir que los usuarios tengan más control sobre sus datos y cómo se utilizan.
  • Censura reducida: En un sistema descentralizado, es más difícil censurar información o silenciar voces disidentes, ya que no hay una sola entidad con el poder de hacerlo.

Ejemplos de descentralización en acción

  • Blockchain: La tecnología blockchain, que sustenta las criptomonedas como Bitcoin, es un ejemplo perfecto de descentralización. La información se almacena en una red distribuida de computadoras, lo que la hace resistente a la manipulación y la censura.
  • Redes sociales descentralizadas: Plataformas como Mastodon y Pixelfed ofrecen una alternativa a las redes sociales centralizadas como Instagram y X (Twitter). En estas redes, los usuarios se unen a servidores independientes (instancias) que se comunican entre sí, creando una red federada. Esto permite mayor control sobre la privacidad y reduce la influencia de un solo actor.

Beneficios de las redes descentralizadas:

  • Mayor control de la privacidad: Los usuarios pueden elegir una instancia que se alinee con sus valores y preferencias de privacidad.
  • Comunidad más enfocada: Las instancias pueden centrarse en temas o intereses específicos, creando comunidades más cohesionadas.
  • Resistencia a la censura: La naturaleza federada de estas redes dificulta la censura y el control por parte de una sola entidad.

La descentralización es un concepto clave para construir un futuro digital más seguro y transparente. Al distribuir el poder y el control, se empodera a los usuarios y se crea un entorno online más resistente, democrático y libre. Blockchain y las redes sociales descentralizadas son solo algunos ejemplos de cómo esta tecnología está transformando la forma en que interactuamos en línea. A medida que la descentralización continúe ganando terreno, podemos esperar ver aún más innovaciones que beneficien a los usuarios y promuevan una internet más segura para todos.

Imagina que el día en que cada dispositivo conectado a internet en lugar de ser un consumidor de datos se convierte en parte de la red dando tanto como recibe. De manera que internet seamos todos.

]]>
https://rafarq.com/descentralizacion-el-futuro-de-la-seguridad-online/feed/ 0 2318
Formación (5): carteras o wallets https://rafarq.com/formacion-v-carteras-o-wallets/ https://rafarq.com/formacion-v-carteras-o-wallets/#respond Fri, 17 Dec 2021 21:54:28 +0000 http://rafarq.com/?p=1618 Seguimos nuestro viaje sin perder de vista que estamos explicando todos estos conceptos a un nivel básico, de manera que os sintáis cómodos cuando leáis o habléis sobre estos temas y que a partir de aquí podéis profundizar todo lo que queráis.

Cada criptomoneda que tengas se almacena en una dirección que te pertenece. Para recibir monedas en esa dirección no hace falta nada. Pero para enviar son necesarias unas claves criptográficas que si son correctas autorizarán la transacción.

Hay distintas maneras de almacenar las criptomonedas, wallets, exchanges y cold wallets.

Wallet

Se trata de un programa, generalmente una web acompañada de una app móvil, que gestiona tus direcciones y contraseñas de cada blockchain para almacenar, recibir o enviar criptomonedas.

Los wallets más conocidos son Metamask, Coinbase Wallet o trust, aunque hay muchísimos más.

Para autorizar las operaciones se te pedirá alguna contraseña porque las claves criptográficas están almacenadas en internet. No las tienes tú.

Exchanges

Son wallets a los que se les han añadido funcionalidades avanzadas como trading, depósitos (staking), participación en launch pools, farming, cripto juegos, …

Los más conocidos son crypto.com, Binance, bitmex, Coinbase, bitpanda aunque hay decenas y muchos más que se están creando debido a la alta demanda y al mercado creciente.

Es en los exchanges donde, entre otras opciones, se puede hacer trading de criptomonedas, en nuestro caso usamos Binance.

De nuevo, las claves criptográficas están guardadas en el servicio en el que tengas tus criptodivisas, por lo que para validar las operaciones te piden algunas verificaciones de seguridad. Pero tú no tienes tus claves privadas. Las guarda el servicio y, por tanto, pueden ser robadas.

Almacenamiento en frío

El almacenamiento en frío hace referencia a las carteras cuyas llaves privadas están fuera de internet para mantenerlas a salvo de hackers.

Hay de tres tipos:

  • Los monederos/carteras frías
  • las carteras de papel
  • Las bóvedas de las casas de cambio

Carteras Frías

Son dispositivos de hardware que almacenan las claves privadas de la cartera en el propio dispositivo, por lo que para hacer operaciones con las criptomonedas hay que usar la llave criptográfica para autorizar transacciones o hacer firmas en dApps.

Carteras de papel

Las carteras de papel son una de las formas más sencillas y baratas de almacenar criptomonedas. En un trozo de papel que puedes imprimir tú mismo en el que se imprime un código QR con la clave pública y otro con la privada.

Cuando quieras enviar dinero a la cartera de papel solo tienes que mostrar a quien quieras la clave pública. Sin embargo, no se puede enviar dinero desde una cartera de papel directamente. Si no que hay que importar todo el balance en Coinbase, por ejemplo, usando la clave privada y ya desde ahí operar con él.

El hecho de no poder operar con este tipo de carteras directamente las hace ideales para usar como regalo. Creas una cartera. Imprimes los QR y se lo das a alguien. Esa persona podrá importar el saldo a su cartera, sea del tipo que sea.

Uno de los servicios más conocidos para crear carteras de papel que incluso ofrece diseños impresos como si se tratara de postales de felicitación es https://bitcoinpaperwallet.com

Bóvedas de las casas de cambio

Son como las casas de cambio tradicionales para cambiar entre divisas de distintos países, pero además admiten compra/venta y cambio de criptodivisas. Aún no están extendidas, pero lo harán a medida que más gente entre en el mundo de las criptomonedas. Los exchanges como Binance hacen la misma función de manera online.

Recuerda que si estás interesado en entrar en el mundo de las criptomonedas te recomiendo hacerlo desde una de estas carteras:

  • Coinbase: para principiantes.
  • Bitpanda: para principiantes. Con opción a comprar acciones de empresas.
  • Binance: si quieres una interfaz sencilla, pero que puede convertirse en pro con un botón para hacer trading avanzado.

Y si estás pensando en hacerte con una cartera fría te recomiendo la SafePal S1.

]]>
https://rafarq.com/formacion-v-carteras-o-wallets/feed/ 0 1618
Formación (4): la minería https://rafarq.com/formacion-iv-conceptos-basicos/ https://rafarq.com/formacion-iv-conceptos-basicos/#respond Fri, 10 Dec 2021 16:36:00 +0000 http://rafarq.com/?p=1609 En el primer capítulo definimos los términos:

  • Trading
  • Pares
  • Criptomoneda
  • Bitcoin
  • Tipos de criptomonedas

En el segundo:

  • Señal
  • Autotrading
  • Bull/Bear
  • Ballenas

En la tercero se habló de:

  • Dinero Fiat
  • Hodl
  • Stake
  • Launchpool
  • AirDrop
  • ICO

En este cuarto capítulo vamos a hablar exclusivamente de la minería.

La minería

Este término puede llevar a error porque si bien tiene algunas similitudes con la extracción de minerales tradicional no es del todo igual.

En la minería tradicional si se mina oro se obtiene oro, lógico. La minería de criptomonedas, no solo da como resultado monedas nuevas, sino que se da un servicio a la red de esa criptomoneda sin el cual no podría existir: validación de operaciones y el registro de transacciones de forma descentralizada, es decir, en la copia de la red que cada minero custodia del libro de contabilidad global (blockchain).

Cuando un minero resuelve un bloque de transacciones, obtiene como recompensa una cantidad de nuevos bitcoins, por ejemplo, y otra cantidad de bitcoins que ya están en posesión de alguien como tasa de transacción.

Recuerda entonces que la minería tiene dos funciones: obtener nuevas monedas y asegurar el funcionamiento de la red, validando las transacciones para almacenarlas en el blockchain una vez tienen el consenso de los mineros.

El consenso

El consenso es el sistema ideado para que nadie pueda gastar una moneda dos veces o cambiar el sistema. Y la manera de hacer que funcione es mediante una competición entre mineros que validan las transacciones asentándolos en ​los libros de contabilidad del blockchain.

Hay dos tipos de sistemas de consenso principales:

  • Proof of Work (PoW): prueba de trabajo.
  • Proof of Stake (PoS): prueba de participación.

El modelo PoW se usa en monedas como el Bitcoin, Ethereum o Litecoin.

Este modelo se basa en la resolución de algoritmos matemáticos, lo que requiere tiempo y energía eléctrica, ya que los ordenadores para resolverlos son potentes. Este sistema reparte las recompensas entre los mineros con más capacidad computacional.

El modelo PoS se usa en monedas como Binance Coin, Avalanche o Tezos.

El minado se hace basándose en la cantidad de monedas que se poseen, cuantas más tengas, más opciones de conseguir recompensas de minado. Este sistema recompensa a los mineros con más cantidad de monedas.

Hay monedas, como el Bitcoin, que en su programación incluyen el número máximo de monedas que se pueden minar. En el caso de Bitcoin es de 21.000.000.

Minando con Proof of Work

Hay tres maneras de minar mediante el sistema PoW:

  • Creando un nodo independiente
  • Participando en un Pool
  • En la nube

Primera opción

Crear un nodo propio en el blockchain en el que se quiera minar. Para ello los requisitos suelen pasar por depositar una determinada cantidad de la moneda a minar bastante alta, tener una gran cantidad de tarjetas gráficas para hacer el minado (más de 100) con el coste que tiene en electricidad y el calor que generan.

Segunda opción

Es la más viable, consiste en unirse en un grupo, llamado pool, en el que varios mineros unen sus recursos para conseguir resolver bloques. El creador del grupo es el que cumple con los requisitos económicos del minado y cobra una pequeña cantidad por dejar que el resto se una al grupo a modo de tasa por cada pago que se recibe. Algunos pools reconocidos son:

  • https://moneroocean.stream
  • https://www.nicehash.com
  • y aquí os dejo un buscador de pools en función de la moneda a minar: https://miningpools.com

Tercera opción

No tiene ningún sentido. Consiste en pagar a alguien para que mine por ti y te pague unos beneficios que podría quedarse el mismo. Como podrás imaginar aquí, el beneficio de los servicios consiste en que pagas por el minado de antemano a un precio pactado y si la moneda baja como has pagado no te beneficiarás de la bajada.

En resumen, hay que saber en qué consiste el minado. Pero a día de hoy solo es rentable para personas o corporaciones con mucho capital y en el caso del PoW con una tarifa eléctrica muy barata.

Recuerda que si estás interesado en entrar en el mundo de las criptomonedas te recomiendo hacerlo desde una de estas carteras:

  • Coinbase: para principiantes.
  • Bitpanda: para principiantes. Con opción a comprar acciones de empresas.
  • Binance: si quieres una interfaz sencilla pero que puede convertirse en pro con un botón para hacer trading avanzado.

Y si estás pensando en hacerte con una cartera fría te recomiendo la SafePal S1.

]]>
https://rafarq.com/formacion-iv-conceptos-basicos/feed/ 0 1609
Iniciarse en las criptomonedas (3) https://rafarq.com/iniciarse-en-las-criptomonedas-3/ https://rafarq.com/iniciarse-en-las-criptomonedas-3/#respond Fri, 03 Dec 2021 17:30:00 +0000 http://rafarq.com/?p=1607 En el primer capítulo definimos los términos:

  • Trading
  • Pares
  • Criptomoneda
  • Bitcoin
  • Tipos de criptomonedas

En el segundo:

  • Señal
  • Autotrading
  • Bull/Bear
  • Ballenas

Ahora vamos a continuar nuestro viaje introductorio. 

Dinero Fiat: seguro que está te ha hecho pensar cuando la hayas visto por primera vez. No tiene nada que ver con la marca italiana de coches. Se trata del dinero “normal” que está respaldado por los bancos centrales de cada país: euro, dólar, libra, …

Hodl: es una estrategia muy usada en el mundo de las criptomonedas que se basa en comprar un activo y mantenerlo fijo durante un largo periodo de tiempo, generalmente años. Sin importar si el precio sube o baja, porque lo que importa es que tras la maduración del mercado el inversor cree que su precio aumentará. 

No está mal escrito. Al principio en una cadena de correos alguien escribió mal la palabra “hold” a la hora de dar una recomendación a uno de los usuarios, y al hacerlo tan rápido movió las letras de sitio. A día de hoy se sigue usando así como símbolo de fuerza entre los holders. 

Hacer hold es todo lo contrario a hacer trading. 

Stake: es un concepto parecido al hodl, pero en lugar de dejar la criptomoneda en tu cartera sin más la pones a disposición de la red a cambio de beneficios. Es parecido a meter dinero a plazo fijo. 

Launchpool: es el periodo previo al lanzamiento de una criptomoneda. En este periodo, en el que aún no está definido el precio, los usuarios pueden invertir mediante otra criptomoneda existente, usualmente BNB en Binance. Se bloquea la cantidad que desees y se obtiene una cantidad predefinida de la nueva moneda cada hora. 

Una vez haya acabado el launchpool se te devuelve la moneda con la que apostaste (BNB o cualquier otra) en su totalidad, la nueva moneda tendrá un valor y habrás ganado el número de monedas obtenidas «x» el valor.

Es como hacer stake, pero obteniendo el beneficio en una moneda nueva en lugar de un porcentaje de la que ya tienes. 

Airdrop: es el reparto gratuito de una criptomoneda nueva entre algunas personas elegidas al azar para darla a conocer. Para participar hay que llevar a cabo ciertas acciones como ver unos vídeos y hacer unos test o seguir ciertas cuentas en las redes sociales.

Llevar a cabo las acciones no asegura la obtención de las monedas, ya que de entre los participantes solo algunos serán elegidos por sorteo para recibir las monedas. 

ICO: es la preventa de una nueva criptomoneda a un precio menor del que tendrá cuando salga al público para financiar el proyecto. Se debe conocer bien el proyecto antes de participar en su ICO, ya que puede ser un fraude o un éxito rotundo y no quieres meter tu dinero en un fraude. 

Estos tres últimos conceptos están relacionados con el lanzamiento de una nueva criptomoneda. Resumiendo: el airdrop es gratuito mediante unas acciones de aprendizaje o publicidad en redes sociales, el launchpool se basa en aportar otra moneda durante un tiempo para obtener un beneficio en la nueva moneda y la ICO en comprar la nueva moneda a un precio ventajoso.

Recuerda que si estás interesado en entrar en el mundo de las criptomonedas te recomiendo hacerlo desde una de estas carteras:

  • Coinbase: para principiantes.
  • Bitpanda: para principiantes. Con opción a comprar acciones de empresas.
  • Binance: si quieres una interfaz sencilla pero que puede convertirse en pro con un botón para hacer trading avanzado.

Y si estás pensando en hacerte con una cartera fría te recomiendo la SafePal S1.

]]>
https://rafarq.com/iniciarse-en-las-criptomonedas-3/feed/ 0 1607
Iniciarse en las criptomonedas (2) https://rafarq.com/iniciarse-en-las-criptomonedas-2/ https://rafarq.com/iniciarse-en-las-criptomonedas-2/#respond Fri, 26 Nov 2021 17:30:00 +0000 http://rafarq.com/?p=1606 En el artículo anterior definimos los términos:

  • Trading
  • Pares
  • Criptomoneda
  • Bitcoin
  • Tipos de criptomonedas

En este artículo vamos a continuar describiendo algunos términos básicos.

Señal: es la orden de compraventa que lanza un trader a sus clientes. Aquí tienes un ejemplo común:

#GALA/BTC (Binance) By Riko

🏦Buy zone 512-589

💰Sell zone 🎯 🥇618 🥈636 🥉654

GALA/BTC Es el par. Es decir, se usarán bitcoins para comprar una cantidad de moneda llamada GALA y cuando se llegue al momento de la venta se venderán las monedas que tengamos de GALA a cambio de bitcoins. 

🏦Buy zone 512-589: este es el precio que debe tener la moneda en bitcoins para que merezca la pena hacer la operación. Si está por encima de 589 no compres. Y si baja de 512 es probable que la moneda haya tenido un comportamiento anómalo y la señal ya no valga. 

💰Sell zone 🎯: indica los precios a los que se debe hacer la venta para obtener beneficios. En este caso 618 (3,9% de beneficio), 636 (7,97% de beneficio) y 654 (11% de beneficio).

Autotrading: el autotrading no es más que la automatización de las órdenes de compra/venta de las señales en Binance para que se haga sin nuestra intervención.

Bull/Bear: son términos que indican la tendencia de los mercados tanto en el mundo del trading de acciones como en el de las criptomonedas. Cuando hay Mercado Bull (toro) entendemos que los valores están subiendo. Cuando hay Mercado Bear (oso) los valores están a la baja. 

Ballenas: se denominan así a los que poseen una gran cantidad de una determinada criptomoneda. En general Bitcoins y en carteras frías. Se estima que unos 10.000 individuos controlan un tercio del total de bitcoins en circulación. Por su cantidad de capital, un movimiento suyo puede sacudir el mercado modificando los precios temporalmente. 

Piensa que la suma de los bitcoins en todos los exchanges como Binance, Crypto.com, Coinbase etc es solo el 12,9% del total. 

La clasificación en función de los BTC que se poseen es esta:

  • Camarones: menos de 1 bitcoin
  • Cangrejo: entre 1 y 10 bitcoins
  • Pulpo: 10-50 bitcoins
  • Pescado: 50-100 bitcoins
  • Delfín: 100-500 bitcoins
  • Tiburón: 500-1.000 bitcoins
  • Ballena 1.000-5.000 bitcoins
  • Ballena jorobada: más de 5.000 bitcoins

Si estás pensando en entrar en el mundo de las criptomonedas puedes hacerlo en los siguientes enlaces:

  • Coinbase: para principiantes.
  • Bitpanda: para principiantes. Con opción a comprar acciones de empresas.
  • Binance: si quieres una interfaz sencilla pero que puede convertirse en pro con un botón para hacer trading avanzado.
]]>
https://rafarq.com/iniciarse-en-las-criptomonedas-2/feed/ 0 1606
Iniciarse en las criptomonedas https://rafarq.com/iniciarse-en-las-criptomonedas/ https://rafarq.com/iniciarse-en-las-criptomonedas/#comments Sat, 20 Nov 2021 15:23:17 +0000 http://rafarq.com/?p=1598 No hay duda de que el mundo de las criptomonedas está en boca de todos. Ya no es algo relegado a valientes descerebrados y frikis. Tras esos pioneros llegaron los economistas más atrevidos y ahora empieza a ser de dominio público.

Para el que quiere acercarse a este mundo siempre hay algo de miedo porque se oyen muchas historias sobre los peligros, gente que lo pierde todo, también gente que gana muchísimo… ¿Qué es verdad y qué es mentira en todo esto?

Es por eso que he creído interesante crear una serie de guías que os ayuden a entender mejor este mundillo. Porque al final la decisión tiene que tomarla cada uno, pero conociendo bien de que va el tema.

Para ello vamos a empezar por lo más básico:

Criptomoneda: de forma muy básica es una moneda basada en blockchain y que por ello está descentralizada y encriptada; y no puede ser controlada por ningún individuo o grupos de individuos, incluyendo los gobiernos o grandes corporaciones.

Bitcoin: es la primera moneda digital que hizo uso del Blockchain en 2008 (lanzada en 2009) y actualmente acapara, aproximadamente, el 40% del capital del mercado de las criptomonedas. Su denominación es BTC y su símbolo un B atravesada por dos rayas verticales ₿.

Fue creado por Satoshi Nakamoto, que es un nombre ficticio que representa a la persona o grupo de personas que crearon el Bitcoin.

Tipo de criptomonedas: a lo largo de estos años han ido surgiendo diferentes tipos de criptomonedas que se han ido agrupando según su origen:

  • Bitcoin
  • Altcoins: ETH, ADA, LTC.. llegando a mas de 7000 monedas a dia de hoy.
  • Stablecoins: son monedas cuyo precio replica con exactitud una valor de una moneda o activo tradicional, como el USDC que tiene el valor del dólar americano, o DGX que replica el valor del oro en el mundo cripto.

Trading: de forma general el trading no es más que comprar y vender bienes para obtener un beneficio, en español se traduce como “comercio”.

Se comercia con criptomonedas comprando cuando bajan de precio y vendiendo cuando suben para obtener un beneficio.

Pares: decíamos que el trading era comprar y vender criptomonedas en nuestro caso. La estrategia es comprar una moneda de las disponibles con BTC y luego vender esa moneda para acabar con más BTC. Es decir, se usan dos monedas, o lo que es lo mismo, un par.

Un par es, por ejemplo, BNB/BTC, siempre se coloca primero la moneda que se compra y después la moneda que se obtiene en la venta.

Si estás interesado en este mundo y quieres saber más te invito a que te unas a este canal/grupo de telegram.

Si estás pensando abrir una cuenta en algún Exchange te recomiendo estos:

  • Coinbase: para principiantes.
  • Bitpanda: para principiantes. Con opción a comprar acciones de empresas.
  • Binance: si quieres una interfaz sencilla pero que puede convertirse en pro con un botón para hacer trading avanzado.
]]>
https://rafarq.com/iniciarse-en-las-criptomonedas/feed/ 2 1598