iOS – Rafael Roa https://rafarq.com [Arquitectura && vida && código] Sat, 21 Sep 2024 09:13:05 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://rafarq.com/wp-content/uploads/2023/02/cropped-cropped-cropped-cropped-IMG_1872-2-PhotoRoom-1-e1687188517929-150x150.png iOS – Rafael Roa https://rafarq.com 32 32 103206788 Contraseñas, ¡siempre las contraseñas! https://rafarq.com/contrasenas-siempre-las-contrasenas/ https://rafarq.com/contrasenas-siempre-las-contrasenas/#respond Sat, 21 Sep 2024 09:12:55 +0000 http://rafarq.com/?p=2202 Desde finales de los 90 hasta ahora se ha desmadrado el tema de las contraseñas. Vale que al principio todos teníamos una o dos y las usábamos a diestro y siniestro. Y no pasaba nada, tampoco teníamos nada tan importante guardado en internet.

Pero oye, que esto ha cambiado hace mucho. Desde Dropbox, el que menos tiene un disco en línea dónde pone algunos datos privados. Todos tenemos una cuenta de correo electrónico y eso sí que es privado.

La mayor parte de las personas tienen un grave problema con las contraseñas. Las ponen, creen que las van a recordar siempre o saben que no la van a recordar nunca, en ambos casos, no se preocupan mucho y viven su vida hasta que la vuelven a necesitar y llegan los sudores fríos. Están los que tienen su libreta en papel y como nunca la llevan encima no les sirve de mucho. Y están los que las apuntan en una nota o un archivo de Word en el ordenador. ¿Sabéis una cosa? Es mejor olvidarla que tenerla apuntada en papel o en un archivo del ordenador.

De todas formas, este artículo tiene la intención de hacer lo que, siempre recomiendo, espera que remarque un poco más:

Si algo te da miedo, te causa ansiedad o te supone un problema, enfréntate a ello. Ponle solución. Se acabó para siempre.

Este artículo es para los que queréis dejar de tener un problema con las contraseñas para siempre, tenéis un iPhone o un Mac, un iPad o todos ellos. Lo siento por los de Android, pero no conozco vuestra plataforma. Hay soluciones, seguro.

Seguridad en el iPhone

Con iOS 18, Apple ha hecho más fácil y visible la gestión de contraseñas que antes estaba un pelín oculta. Esto hace que en lugar de tener que pagar por una solución de terceros, podáis gestionar vuestras contraseñas de manera segura y gratuita.

La app se llama, redoble de tambores, Contraseñas y la vais a encontrar instalada en cuanto actualices tu teléfono/iPad a iOS 18. La encontrarás fácilmente porque el icono es de unas llaves y bastante feo para mi gusto.

Como puedes imaginar, está totalmente integrada en el sistema operativo, así que todo lo que guardes ahí lo podrás recuperar desde casi cualquier App o web.

¿Qué cosas se pueden guardar en esta app?

  • Contraseñas de páginas web
  • Contraseñas de apps
  • Códigos de verificación en 2 pasos
  • Contraseñas de redes wifi
  • Llaves de acceso (passkeys)

No está nada mal. Tiene todo lo necesario y lo bueno es que cuando la abras por primera vez ya tendrás contraseñas guardadas, porque esto existe desde antes del iPhone, si tenías Mac y desde hace varias versiones estaba en iOS y en iPadOS pero escondido en los ajustes.

¿Cómo se usa?

Guardar contraseñas

De forma automática

Como no queremos agobios vamos a empezar por lo fácil, entras en una web usando safari en tu iPhone o iPad y te das de alta en una web nueva, por ejemplo https://www.filmaffinity.com que es una web de recomendación de series y películas que te va a venir superbién conocer.

Haz clic en el icono de la flecha para registrarte, rellena los datos y al pulsar en el campo “contraseña” para escribir es cuando aparece el genialísimo “GUARDAR Y RELLENAR” que generará una contraseña supersegura y larguísima para ti y la guardará en la app contraseñas para que la próxima vez la recuerde por ti.

De forma manual

Si quieres, también puedes añadir usuarios y contraseñas a la app de forma manual. Para ello abre la app “contraseñas”.

Pulsa sobre el icono + que hay abajo a la derecha

Aparecerá una pantalla dónde puedes poner la web (1), el nombre de usuario (2), la contraseña (3) y añadir unas notas para recordar algún dato que necesites.

Screenshot

A la hora de escribir la contraseña verás que abajo, sobre el teclado te hace una sugerencia, siempre pulsa sobre la sugerencia, pues será una contraseña segura, y como no es necesario que la recuerdes, porque ahora esta aplicación la recordará por ti, estará todo como tiene que ser.

Cuando acabes pulsa en “Guardar” y verás que todo se queda preparado.

Cuando está todo listo, por un lado, te informará del nivel de seguridad de tu contraseña. Si has elegido la que te ofrece pondrá “Contraseña segura”.

Además, tienes la opción de configurar una contraseña OTP, o 2FA. Para ello pulsa sobre “Configurar código de verificación”.

A continuación tienes dos maneras de añadir el código, bien escaneando el código QR que te aparecerá en la pantalla (2) o bien añadiendo la semilla de generacion llamada «Clave de configuración» (1) que es una cadena alfanumerica única.

Screenshot

Una vez añadida, al entrar a la web, te rellenará el usuario, la contraseña, el código de seguridad sin que tengas que hacer más que un clic.

Conclusión

Ahora tienes la herramienta para hacer que las contraseñas no vuelvan a ser un problema nunca más. Además, es gratis y encima se sincroniza con todos los dispositivos.

Peeeeeeero…. si no haces un mínimo esfuerzo por mantenerlo actualizado, por guardar las contraseñas, por ir cambiando las contraseñas que ya tienes por contraseñas mejores poco a poco, esto no servirá de mucho.

Puede sonar pesado, pero te alegrarás cuando lo tengas bien. Alégrate por cada web que ya tengas bien y te irás sintiendo más seguro cada vez. Ahora está en ti.

]]>
https://rafarq.com/contrasenas-siempre-las-contrasenas/feed/ 0 2202
Ser betatester https://rafarq.com/ser-betatester/ https://rafarq.com/ser-betatester/#comments Fri, 14 Aug 2020 06:29:00 +0000 http://rafarq.com/?p=1454 Menuda palabreja. Ser betatester no es más que probar aplicaciones que aún no han salido o a las que se les están añadiendo funcionalidades nuevas y necesitan ser probadas antes de lanzarlas al público.

Probarlas es una buena forma de ayudar al desarrollador porque solo con tenerla el recibe informes anónimos de fallos y para ti de probar apps que son de pago de forma gratuita dura te 90 días.

Te dejo una lista con las mejores. Muchas de ellas están añadiendo compatibilidad con iOS 14 así que si estás probando la beta de iOS te servirá para ir poniendo a prueba las novedades.

  • Firefox: el famoso navegador web.
  • Parcel: la app que uso para el seguimiento de envíos de paquetería.
  • Aviary: un cliente de Twitter que tiene muy buena pinta.
  • Streaks: el programa que uso para crear hábitos nuevos.
  • Documents: una de las mejores apps para gestionar documentos de toda clase en iOS.
  • Dark Noise: una app que genera ruido blanco y rosa perfectos para relajarse o dormir a tu bebé.
  • PhotInfo: una app para ver y editar metadatos de las fotos del carrete.
  • OneNote: la app para todo de Microsoft.
  • Omniplan: una de las mejores apps para organizar tareas complejas.
  • 1Password: lo mejor de lo mejor en gestores de contraseñas
  • PDFExpert: mi app favorita para trabajar con PDF.
  • Pixelmator: una app de retoque fotográfico

Como las betas se abren y se cierran estos enlaces que he puesto pueden no funcionar, por eso ademar de darte el pescado te voy a enseñar a usar la caña de pescar.

En estos sitios puedes encontrar apps interesantes en fase beta:

]]>
https://rafarq.com/ser-betatester/feed/ 1 1454
File Browser https://rafarq.com/file-browser/ https://rafarq.com/file-browser/#respond Fri, 19 Jun 2020 20:44:15 +0000 http://rafarq.com/file-browser/ Esta app ha sido un descubrimiento reciente muy agradable. Es verdad que iOS y iPadOS tienen la app Archivos, aunque aún es muy primitiva para darle un uso en condiciones, cosa que espero que cambie con iOS 14.

Esta app, sin embargo, ofrece todo lo que cabe esperar de una aplicación de gestión de archivos con un añadido, conexión a las nubes más conocidas y a servidores FTP/FTPS, WebDAV, Amazon S3 e incluso conexión directa entre un PC/Mac con el iPhone.

Pantalla para añadir conexiones de almacenamiento a la app.

Una de las grandes ventajas de esta app es que te permite hacer clic sobre un archivo, por ejemplo, abres un PDF, lo mandas a PDF Expert, haces las anotaciones que quieras y cuando acabas de editarlo, al volver a FileBrowser los cambios se han guardado sin hacer copias entre apps que es la forma en que funcionan el resto de apps.

Incluso se integra con la app de archivos pudiendo acceder a las carpetas favoritas y unidades de red que hayas añadido, ya que archivos solo es compatible con WebDAV y SMB, pero no con FTP, etc.

Permite ver todos los archivos que son compatibles con iOS y enviarlos por airplay al televisor.

E incluso tienes la opción de crear carpetas sincronizadas con un servidor o con una nube.

Las diferencias entre la versión business y la normal son que:

  • Puede conectar a más nubes, como Amazon S3, BlackBaze B2, pCloud o FTPS.
  • A las versiones Business de las nubes, como OneDrive for Business o Sharepoint.
  • Compatibilidad con SanDisk iXpand Drive
  • Sincronización bidireccional
  • Escáner de documentos
  • Vista de fotos en galería
  • Integración con Shortcuts (muy básica, solo para abrir ciertas ubicaciones)

Teniendo en cuenta la diferencia de precio y que ya de por si es una app cara, te recomiendo la versión Business que activa todas las funciones posibles.

Tabla comparativa de características

Filebrowser

Precio: 7,99€

Descargar

Filebrowser for Business

Precio: 13,99€

Descargar

]]>
https://rafarq.com/file-browser/feed/ 0 1376
La Cl@ve Pin https://rafarq.com/la-clve-pin/ https://rafarq.com/la-clve-pin/#comments Tue, 07 Apr 2020 18:23:31 +0000 http://rafarq.com/?p=73 La plataforma Cl@ve es un sistema habilitado por la administración electrónica para identificarse de forma inequívoca al hacer trámites electrónicos.

Normalmente, para esto, se usan los certificados electrónicos. Pero no son pocas las personas que tienen muchas dificultades en obtenerlos y más aún en configurarlos.

De ahí que la cl@ve pin sea una solución excelente poniendo lo mejor de los certificados digitales al alcance de cualquiera.

El sistema es sencillo, una vez dado de alta en la plataforma, se instala una app en tu móvil con tus credenciales y cada vez que quieras hacer un trámite se genera una petición que hace que en la app aparezca una clave única de un solo uso. Por lo que no hay que recordar usuarios, contraseñas ni nada parecido.

Cómo registrarse

El registro se puede hacer de forma presencial en una de las oficinas de registro habilitadas a tal efecto como se explica en esta web de la agencia tributaria.

O se puede hacer por vía telemática de dos maneras:

  • Con certificado electrónico. Al ser el certificado una forma veraz de comprobar tu identidad la obtención del registro en Cl@ve será instantánea.
  • Sin certificado electrónico. Esta es la mayoría de los casos. En ese caso hay que registrarse para pedir un código de activación que te llegará a casa por correo postal como medio de verificación de la identidad.
Pantalla de inicio de la aplicación Cl@ve

Funcionamiento

Como decía en la introducción, al acceder a un trámite electrónico que admita el sistema Cl@ve se te pedirá tu número de DNI y la fecha de caducidad del DNI.

Una vez hecho esto, la web en cuestión, de forma transparente, lanzará una petición de clave, por lo que ahora, si abres la aplicación aparecerá dicha clave, que deberás copiar y pegar en la web en la que quieres hacer el trámite.

Si abres la aplicación sin iniciar primero una petición a través de una web oficial aparecerá una pantalla en la que se te avisa de que no hay ninguna clave porque no se ha hecho ninguna solicitud como puedes ver en la captura de pantalla.

Usos principales

  • Acceso a consulta y presentacion de documentos en la agencia tributaria.
  • Ahora que estamos en campaña de la renta, se puede visualizar los datos fiscales, consultar el borrador e incluso confirmarlo para presentar la declaración.
  • Acceso al carné de conducir virtual de la aplicación MiDGT con plena validez legal.
  • Trámites de la seguridad social, como obtener un certificado de vida laboral en el momento.
  • En general, todas las administraciones deben estar adaptadas al sistema Cl@ve desde 2016.

Esta es la web de Cl@ve con toda la información al respecto.

https://clave.gob.es/clave_Home/clave.html

]]>
https://rafarq.com/la-clve-pin/feed/ 3 73
Instalar Apps en dispositivos iOS antiguos https://rafarq.com/instalar-apps-en-dispositivos-ios-antiguos/ https://rafarq.com/instalar-apps-en-dispositivos-ios-antiguos/#respond Fri, 03 Apr 2020 23:55:00 +0000 http://rafarq.com/?p=10 Si quieres dar una segunda vida a un iPad o iPhone antiguo que tengas por ahí para alguno de tus hijos o algún familiar te puedes encontrar con el siguiente problema:

“Netflix no es compatible con este iPad”

Esto significa que tu iPad/iPhone tiene una versión del sistema operativo que no está soportada por la app, ya sea Netflix o cualquier otra.

Apple dispuso un sistema para que cuando una app dejara de lado una versión del sistema operativo, siempre se pueda instalar la última versión compatible. De esta manera, la vida de estos dispositivos, se alarga bastante.

Entonces, ¿Por qué me sale ese mensaje?¿No debería instalarse la última versión compatible?

Tienes toda la razón. Y esto es un fallo de Apple que no parece que vayan a corregir. Lo que está pasando es que solo se puede acceder a la versión compatible con tu sistema si ya eras propietario de la app anteriormente. Si la estás comprando nueva no se puede.

Si puedes actualizar tu dispositivo está claro, actualízalo. Pero si no puedes hay un truco sencillo para que puedas instalar dicha app en tu iPad/iPhone: compra la app con esta cuenta de iTunes en un dispositivo que si sea compatible. Luego vuelve al iPad/iPhone antiguo et voilà ahora el mensaje dice:

¿Descargar una versión anterior de esta aplicación? La versión actual requiere iOS XX, pero puedes descargar la última versión compatible.

Dale a aceptar y tendrás la aplicación instalada y funcionado. Evidentemente aquí el truco o la suerte es que tengas otro dispositivo en el que poder comprar la app con tu cuenta para luego volver a tu iPad.

]]>
https://rafarq.com/instalar-apps-en-dispositivos-ios-antiguos/feed/ 0 10
Gestores de contraseñas https://rafarq.com/gestores-de-contrasenas/ https://rafarq.com/gestores-de-contrasenas/#comments Sun, 29 Mar 2020 05:46:00 +0000 http://rafarq.com/gestores-de-contrasenas/ Ahora que sabes la importancia de una buena contraseña y de la autentificación en dos pasos te habrás dado cuenta de que aunque has mejorado la forma de crear contraseñas para que sean más fáciles de recordar siguen siendo demasiadas para cualquiera.

Conocí a una persona que usaba un truco. Pongamos que su contraseña era siempre: caballo, pues bien, si la usaba para gmail ponía como contraseña caballo.gmail, si la usaba para Facebook ponía caballo.fb. Esto, que a priori parece una buena forma de tener contraseñas distintas para cada web que sea fácil de recordar en realidad no aporta nada ya que en los diccionarios de los hackers están los nombres de los servicios, como es lógico, y todos sus acrónimos. Resumiendo: una contraseña distinta para cada web es una contraseña distinta para cada web.

Mientras los grandes de la tecnología inventan una forma de que no necesitemos contraseñas debemos buscar alternativas que nos faciliten la tarea.

iOS/Mac llevan su propio gestor de contraseñas, el conocido como “llavero del sistema”. Si usas safari en cualquier dispositivo te habrás dado cuenta de que te permite guardar los datos del usuario y no tener que meterlos la próxima vez que entres. Sin embargo tiene dos problemas:

  1. Solo es compatible con Safari.
  2. No gestiona la autentificación en dos pasos.

Y tiene dos ventajas muy grandes:

  1. Es transparente para el usuario, es decir, lo usas sin tener que aprender como funciona.
  2. Se sincroniza en tus dispositivos y reconoce el usuario y contraseña incluso dentro de las apps.

Antes de que Safari gestionara las contraseñas así de bien no había más remedio que usar algún programa de gestión de contraseñas. 

Estos programas te permiten guardar dentro todos tus usuarios de las diferentes webs, tus datos personales, DNI, pasaportes, notas seguras,… y desde hace algún tiempo también las contraseñas temporales para la autenticación en dos pasos. 

Yo soy usuario de 1Password desde hace muchos años. Y es mi gestor de contraseñas favorito. A día de hoy pago la suscripción anual para usarlo, ya que me permite varias cosas:

  1. Sincronizar entre iOS, MacOS y Windows. 
  2. Gestionar las contraseñas temporales para la autenticación en dos pasos fácilmente. 
  3. Se integra con iOS para rellenar contraseñas. Por desgracia aún no es capaz de guardar nuevas desde el navegador como si hace el llavero de Apple. 

Pero al mismo tiempo sigo usando el llavero porque poco a poco mejora mucho y que se integre en Apps e incluso permita rellenar usuarios y contraseñas en el Apple TV me resulta muy cómodo. 

Los gestores de prestigio que conozco son estos:

Cualquiera de ellas es suficientemente buena. Dependerá de tus gustos personales elegir una u otra. Todas son multiplataforma y de pago. 

Para integrar cualquiera de ellas en iOS hay que hacer lo siguiente:

  1. Ve a Ajustes> Contraseñas y cuentas
  2. Ahora pulsa en “autorellenar contraseñas”. Si no está activado, hazlo.
  3. Verás que debajo de la activación pone: “Permitir relleno automático desde”. Y te lista las aplicaciones que tengas que gestionen contraseñas.
  4. En mi caso aparecen tres.
    1. El llavero de iCloud
    2. 1Password
    3. Lockwise

Yo tengo marcadas el llavero de iCloud y 1Password. Lockwise es el gestor de contraseñas de Firefox. Cuando usas Firefox en Mac, Windows, o Linux y tienes activada la sincronización en la nube de configuraciones y contráelas mediante esta app puedes integrar esa funcionalidad de iOS. El punto débil de esta app, que si es gratuita es que no te permite, aún, añadir elementos manualmente. Solo aparecen los que se añadan mediante Firefox, y nada de contraseñas de la autenticación en dos pasos. 

Un gestor de contraseñas es como el Anillo de El señor de los anillos. Es la manera de mantener las contraseñas bajo control. Yo lo uso, incluso, para las contraseñas de las cuentas de mis padres que son muy dados a preguntarme a mi que contraseña pusieron en tal o cual sirio. 

Por supuesto anoto ahí la licencia de cada programa que compro. Tengo los datos bancarios: números de cuenta, tarjetas, con la caducidad y el CVV y las contraseñas temporales de todos los sitios. 

Otra característica que me gusta de 1Password es que se integra con https://haveibeenpwned.com cuyo nombre significa ¿he sido comprometido?. Se trata de una web muy útil. Metes tu correo electrónico y te dice cuantas veces te han robado la contraseña y por tanto está circulando por el mercado negro de los hackers. A veces el robo de datos va más alla: datos bancarios, direcciones, teléfonos… por eso os recomiendo registrar vuestros correos, ver si habéis sido comprometidos, si es así, cambiar la contraseña cuanto antes y si no, registraros para que la web os avise cuando se produzca un robo de vuestra información. 

A menudo estos robos no son contra vosotros solo, suele tratarse de ataques contra webs, como el famoso robo a Dropbox en 2012, en el que se hicieron con cientos de miles de usuarios/contraseñas del servicio. 

De nuevo, espero haberos servido de ayuda y concienciaros un poco más con esto de la seguridad en internet.

]]>
https://rafarq.com/gestores-de-contrasenas/feed/ 1 21
Explicación del actualizador de atajos del grupo Shortcuts_es https://rafarq.com/explicacion-del-actualizador-de-atajos-del-grupo-shirtcuts_es/ https://rafarq.com/explicacion-del-actualizador-de-atajos-del-grupo-shirtcuts_es/#respond Tue, 15 Jan 2019 05:50:00 +0000 http://rafarq.com/explicacion-del-actualizador-de-atajos-del-grupo-shirtcuts_es/ Sois varios los que lo habéis pedido asi que voy a explicar cual es el proceso que se sigue en el grupo de telegram Shortcuts en Español para mantener los atajos siempre en la última versión.

Por un lado es necesario un archivo en un servidor que contenga la información. Ese archivo es un Json con esta estructura:{ "Nombre del atajo1": { "nombre": "Nombre del atajo1", "descripcion": "Qué hace el atajo", "novedades": "Qué se ha añadido a en la última versión", "etiquetas": "#aqui #las #etiquetas", "autor": "http:\/\/t.me\/usuarioDeTelegram", "version": "1.0", "url": "http:\/\/shrtcts.es\/l\/\/descarga" }, "Nombre del atajo2": { "nombre": "Nombre del atajo2", "descripcion": "Qué hace el atajo", "novedades": "Qué se ha añadido a en la última versión", "etiquetas": "#aqui #las #etiquetas", "autor": "http:\/\/t.me\/usuarioDeTelegram", "version": "1.0", "url": "http:\/\/shrtcts.es\/l\/\/descarga" }, ...

Para cada atajo del canal hay una entrada en este archivo json que está almacenado en la dirección http://shrcts.es/versiones.json Observa que el archivo es un diccionario que contiene diccionarios para cada atajo. Es un diccionario de diccionarios.

Al principio del actualizador hay un diccionario para configurar el nombre y la version del atajo actual, la que el desarrollador manda al canal para ser publicada o actualizada. Imaginemos que has hecho un shortcut que se llama «Publicar en mi blog», hace un tiempo enviaste la primera versión, pero lo hemos actualizado con mejoras y has enviado la versión 1.2. En este primer diccionario aparecerán, por tanto, los siguientes datos que son los de la primera versión:

A continuación se carga el archivo donde están todas las versiones de los atajos para hacer la comprobación y saber si se tiene la ultima versión para ello se usa la acción URL y Obtener contenido de la URL. Lo que descargará el json en el atajo que se debe convertir a un diccionario con la acción Obtener diccionario de la entrada.

De todos los datos de los atajos que hay en el diccionario te interesa solo aquellos que pertenezcan al del atajo concreto que estás actualizando, para ello con Obtener valor del diccionario con la clave nombre del diccionario que se creó al comienzo del actualizador se obtendrá solo el diccionario con los datos de atajo. Como hay un diccionario por cada atajo necesitaras volver a convertir el json que devuelve en un diccionario. Y ahora ya sí, tienes el diccionario con todos los datos de ese atajo. Se guarda en una variable porque se van a solicitar varios datos de ese diccionario, así que lo necesitarás varias veces.

Lo primero que se hae es comprobar si la versión que se está usando actualmente es igual que la que hay almacenada en el servidor, así que se obtiene la el valor de la clave version con una acción Obtener valor del diccionario. Si coinciden las versiones no se hace nada, por lo que la ejecución del atajo termina sola.

En caso de que la versión difiera se muestra un aviso con las novedades que se han introducido y el botón cancelar activo por si el usuario no quiere actualizar en ese momento. En caso de que pulse «ok» se le llevará a la URL de la nueva versión obteniendo el valor de la clave «url» directamente al recuperar la variable:

Recuerda que si tienes cualqueir duda sobre esta entrada puedes preguntar en el grupo de telegram  Shortcuts en Español.

Y que tienes a tu disposición el libro Descubriendo Shortcuts para iOS en iBooks Store.

]]>
https://rafarq.com/explicacion-del-actualizador-de-atajos-del-grupo-shirtcuts_es/feed/ 0 50
[URL-SCHEME] PicSew https://rafarq.com/url-scheme-picsew/ https://rafarq.com/url-scheme-picsew/#respond Sat, 27 Oct 2018 21:45:00 +0000 http://rafarq.com/url-scheme-picsew/ PicSew | Descárgala aquí

Campos disponibles:

• in=[paste|latest|recent] • count=[numero] • out=[copy|save|save_copy] • watermark=[single|repeat] • border=[inside|outside|all] • mockup=[color_modelo] • clean_status=[yes] • delete_source=[yes]

URL Schemes:

picsew://x-callback-url/scroll?in=[paste|latest|recent]&count=[numero]&out=[copy|save|save_copy]&watermark=[single|repeat]&border=[inside|outside|all]&mockup=[color_modelo]&clean_status=[yes]&delete_source=[yes]
🔹 Usa las imágenes EN SERIE, una debajo de otra pero sin que se note la unión. Se le envían mediante in= paste las buscará en el portapapeles, con latest usará las últimas N imágenes especificadas en count y con recent se auto detectarán las últimas capturas. Con el parámetro out se le da salida a las imágenes procesadas, puede ser copiar, guardar o guardar y copiar. Si tienes definido una marca de agua en la aplicación puedes especificar cómo añadirlo con el parámetro «watermark» con el valor single para añadir la marca en la posición normal de la foto, o repeat para añadir una marca a cada foto. Con el parámetro border se puede añadir un borde a la imagen por dentro, con la opción inside, por fuera de la imagen, con la opción outside o all para ambas. El grosor del borde se especifica añadiendo _XX en la opción seleccionada de 0 a 100, por ejemplo «border=outside_60». Con el valor mockup se puede añadir a la captura de pantalla un marco con el iPhone, iPad o Apple Watch que se desee para ello se especifica mediante color[modelo] por ejemplo white_iphonex o black_ipad. Cuando se especifica «clean_status=[yes]» se elimina la barra de estado de la captura. Con «delete_source=[yes]» se borran las fotografías originales.

picsew://x-callback-url/vert?in=[paste|latest|recent]&count=[numero]&out=[copy|save|save_copy]&watermark=[single|repeat]&border=[inside|outside|all]&mockup=[color_modelo]&clean_status=[yes]&delete_source=[yes]
🔹 Usa las imágenes y las une en VERTICAL, una debajo de otra. Se le envían mediante in= paste las buscará en el portapapeles, con latest usará las últimas N imágenes especificadas en count y con recent se auto detectarán las últimas capturas. Con el parámetro out se le da salida a las imágenes procesadas, puede ser copiar, guardar o guardar y copiar. Si tienes definido una marca de agua en la aplicación puedes especificar cómo añadirlo con el parámetro «watermark» con el valor single para añadir la marca en la posición normal de la foto, o repeat para añadir una marca a cada foto. Con el parámetro border se puede añadir un borde a la imagen por dentro, con la opción inside, por fuera de la imagen, con la opción outside o all para ambas. El grosor del borde se especifica añadiendo _XX en la opción seleccionada de 0 a 100, por ejemplo «border=outside_60». Con el valor mockup se puede añadir a la captura de pantalla un marco con el iPhone, iPad o Apple Watch que se desee para ello se especifica mediante color[modelo] por ejemplo white_iphonex o black_ipad. Cuando se especifica «clean_status=[yes]» se elimina la barra de estado de la captura. Con «delete_source=[yes]» se borran las fotografías originales.

picsew://x-callback-url/hori??in=[paste|latest|recent]&count=[numero]&out=[copy|save|save_copy]&watermark=[single|repeat]&border=[inside|outside|all]&mockup=[color_modelo]&clean_status=[yes]&delete_source=[yes]
🔹 Usa las imágenes y las une en HORIZONTAL, una debajo al lado de la otra. Se le envían mediante in= paste las buscará en el portapapeles, con latest usará las últimas N imágenes especificadas en count y con recent se auto detectarán las últimas capturas. Con el parámetro out se le da salida a las imágenes procesadas, puede ser copiar, guardar o guardar y copiar. Si tienes definido una marca de agua en la aplicación puedes especificar cómo añadirlo con el parámetro «watermark» con el valor single para añadir la marca en la posición normal de la foto, o repeat para añadir una marca a cada foto. Con el parámetro border se puede añadir un borde a la imagen por dentro, con la opción inside, por fuera de la imagen, con la opción outside o all para ambas. El grosor del borde se especifica añadiendo _XX en la opción seleccionada de 0 a 100, por ejemplo «border=outside_60». Con el valor mockup se puede añadir a la captura de pantalla un marco con el iPhone, iPad o Apple Watch que se desee para ello se especifica mediante color[modelo] por ejemplo white_iphonex o black_ipad. Cuando se especifica «clean_status=[yes]» se elimina la barra de estado de la captura. Con «delete_source=[yes]» se borran las fotografías originales.

—————
◼️ Repositorio de atajos
◻️ ¡Tenemos grupo en Telegram!

]]>
https://rafarq.com/url-scheme-picsew/feed/ 0 91
[URL-SCHEME] Telegram https://rafarq.com/url-scheme-telegram/ https://rafarq.com/url-scheme-telegram/#respond Tue, 16 Oct 2018 20:57:00 +0000 http://rafarq.com/url-scheme-telegram/ TELEGRAM | Descárgala aquí

Campos disponibles:

• text=[Mensaje] • to=[Telefono] • [UsuarioDeTelegram]

URL Schemes:

➡️ tg://msg?text=[Mensaje]&to=[telefono]
🔹 Envía un mensaje al número de teléfono especificado.

➡️ tg://resolve?domain=[UsuarioDeTelegram]
🔹 Abre un chat con el usuario de Telegram espeficiado sin necesidad de conocer su número, a través de su alias.

]]>
https://rafarq.com/url-scheme-telegram/feed/ 0 95
Como obtener el token de Mastodon https://rafarq.com/como-obtener-el-token-de-mastodon/ https://rafarq.com/como-obtener-el-token-de-mastodon/#respond Fri, 12 Oct 2018 21:33:00 +0000 http://rafarq.com/como-obtener-el-token-de-mastodon/ Como sabrás desde hace un año está en alza , una red social tipo twitter con más opciones y de código abierto.

Si quieres saber cómo obtener el token de su api para usar el atajo para publicar en sigue estos pasos:

  1. Ve a las preferencias de tu instancia en mi caso de mastodon.cloud: https://mastodon.cloud/settings/applications
  2. Ahí pulsa en nueva aplicación y rellena los datos así:

Nombre de la aplicación: Shortcuts
Sitio web: ninguno
URI: déjalo como está

3. Ahora vuelve al menú de desarrollo y pulsa en la app que te aparecerá con el nombre Shortcuts y dentro te aparecerá un campo que se llama tu token de acceso ahí lo tienes.

Por cierto si quieres seguirme mi perfil es este.

]]>
https://rafarq.com/como-obtener-el-token-de-mastodon/feed/ 0 93