conceptos – Rafael Roa https://rafarq.com [Arquitectura && vida && código] Wed, 08 Nov 2023 15:22:31 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://rafarq.com/wp-content/uploads/2023/02/cropped-cropped-cropped-cropped-IMG_1872-2-PhotoRoom-1-e1687188517929-150x150.png conceptos – Rafael Roa https://rafarq.com 32 32 103206788 Guía para que los jóvenes entiendan el mundo II https://rafarq.com/guia-para-que-los-jovenes-entiendan-el-mundo-ii/ https://rafarq.com/guia-para-que-los-jovenes-entiendan-el-mundo-ii/#comments Fri, 11 Aug 2023 06:36:00 +0000 http://rafarq.com/?p=2102 Las expresiones coloquiales son la salsa que sazona el lenguaje del día a día, añadiendo sabor a nuestras conversaciones con su sabiduría implícita, su toque de humor y su reflejo de la vida cotidiana. Son cápsulas de tiempo que destilan la esencia de la cultura popular, y en ellas se conserva el ingenio colectivo de generaciones. Permitidme ser vuestro guía en un viaje por la historia y el significado oculto tras algunas de las frases que salpican nuestro hablar sin que a menudo reparemos en su origen.

Carrete de fotos

Tanto el nombre de “carrete de fotos” como el icono que lo suele acompañar son vestigios que provienen de antes de las cámaras digitales que empezaron a aparecer tímidamente a finales de la década de los 90 del siglo XX.

Película de fotos sacada del carrete, que está a la derecha.

En aquellas cámaras las fotografías se tomaban mediante la exposición de la luz sobre una película de halogenuro de plata.

Piensa que para cada ajuste de ISO (sensibilidad a la luz) había que poner un carrete diferente. Y si ibas a fotografiar en blanco y negro o color debías saberlo previamente porque también eran carretes diferentes.

Un carrete no era más que una carcasa en la que iba enrollada la película para protegerla del sol.

Típico dibujo que representa una película de fotografía.

Tu ibas echando fotos, sin ver el resultado, y cuando se acababa el carrete que era de 24 o 36 fotografías debías rebobinar la película para que quedara insertada dentro del carrete y llevarla a revelar, que no era más que el proceso por el que pasaban las fotografías desde el carrete (los negativos) a papel.

Esto solía tardar varios días. La persona que revelaba el carrete veía tus fotos y tu no sabías si habían salido bien hasta que ibas a recogerlas. ¡Toda una aventura!

Por lo que, en la era de la fotografía analógica el proceso era bastante tedioso y caro. Nada que ver con la fotografía digital, los tiros en ráfaga o la capacidad de grabar vídeo y foto en la misma cámara.

Ahora sabes por que el lugar de la aplicación “fotos” donde se van guardando las fotos que vas tomando se llama el “carrete”.

Rebobinar

Puede que estés viendo una serie, película u oyendo una canción y alguien te diga: “espera, rebobina un poco”.

Se usa tanto que todo el mundo entiende que lo que se quiere es que se retroceda en la reproducción para volver a oír o ver algo.

Pero, ¿de dónde viene? de nuevo de la era predigital. En la era analógica lo más habitual era tener la música en cintas de casete y las películas en cintas VHS. Ambas eran básicamente lo mismo: un soporte magnético en el que se “grababa” la música o el vídeo de forma lineal por lo que no podías ir a la canción 7 del disco si no pasabas por la 1, 2, 3, 4, 5 y 6 primero.

Para hacer esto menos tedioso existía la opción de acelerar el bobinado o el rebobinado si lo que querías era oír la canción 7 dos veces seguidas.

Típico reproductor de casete.

La mayoría de los botones tenían la inscripción en inglés por lo que rebobinar era rewind (REW) y avanzar rápido era fast forward (FF). Por lo que había gente que decía: dale al “rev” o dale al “ff”.

Dar cuerda

Expresiones como “parece que te han dado cuerda” o “me estoy quedando sin cuerda”. ¿Te has parado a pensar de dónde vienen?

Los relojes antiguos desde hace más de 400 años, antes de las aparición de las baterías llevaban un sistema muy ingenioso que les permitía almacenar la energía mediante el giro de una pequeña rueda que había en el lateral.

Esta rueda enrollaba un resorte en espiral metálico. La liberación controlada de esa energía produce el funcionamiento del reloj durante un periodo de tiempo determinado.

Eso si, debías estar pendiente y darle cuerda antes de que se parara o tendrías que pedir la hora a alguien para volver a poner en hora tu reloj.

De hecho mucha gente tenía la costumbre de dar cuerda al reloj sin darse cuenta, como un acto reflejo.

Este mismo mecanismo se usa, incluso hoy en día, en juguetes.

Mecanismo de cuerda en un juguete

Cuando un reloj o juguete se queda “sin cuerda” se para. De ahí que se use esa expresión para expresar cansancio cuando se dice: “me estoy quedando sin cuerda”. O para expresar que alguien habla mucho o está nerviosa y se mueve mucho con la expresión: “parece que le han dado cuerda”.


Al desentrañar el tejido de estas expresiones coloquiales, no solo hemos navegado por la rica tapestria del lenguaje, sino que también hemos tocado la esencia de las experiencias humanas que han moldeado nuestra forma de comunicarnos.

Estas frases, destiladas por el tiempo y sazonadas con la sabiduría popular, no son meros adornos lingüísticos, sino puentes que conectan nuestro presente con el pasado. Al entender su origen y su uso, no solo enriquecemos nuestra expresión, sino que también abrazamos la herencia cultural que compartimos.

Os invito a mantener viva esta tradición: la próxima vez que utilicéis una de estas expresiones, recordad la rica historia que lleva consigo y, si os atrevéis, agregad vuestras propias historias a este continuo diálogo entre el pasado y el presente.

Podéis dejar en los comentarios expresiones que digáis sin saber de dónde vienen para que las investigue.

Gracias por leerme.

]]>
https://rafarq.com/guia-para-que-los-jovenes-entiendan-el-mundo-ii/feed/ 1 2102
IA, ML, DeepL o LLM. Ponte al día. https://rafarq.com/ia-ml-deepl-o-llm-ponte-al-dia/ https://rafarq.com/ia-ml-deepl-o-llm-ponte-al-dia/#respond Fri, 02 Jun 2023 23:42:25 +0000 http://rafarq.com/ia-ml-deepl-o-llm-ponte-al-dia/ Cada vez estamos más metidos de lleno en todas estas siglas. Las leemos y pasamos de ellas, algunos porque creemos entenderlas y otros porque creen que nunca las van a entender.

Voy a explicarlas de forma muy sencilla gracias a la ayuda de ChatGPT-4.

Imagen generada con Midjourney 5.1 en base al resumen del artículo.

La Inteligencia Artificial (IA) es una disciplina que busca desarrollar sistemas capaces de realizar tareas que requieren inteligencia humana. Esto implica la creación de algoritmos y modelos que permiten a las máquinas simular ciertos aspectos de la inteligencia, como el razonamiento, el aprendizaje y la toma de decisiones. Un ejemplo de IA es el asistente virtual Siri de Apple, que puede responder preguntas, realizar tareas y llevar a cabo interacciones conversacionales con los usuarios.

Dentro de la IA, encontramos el Aprendizaje Automático (Machine Learning), una subrama que se enfoca en desarrollar algoritmos y técnicas que permiten a las máquinas aprender de los datos y mejorar su rendimiento a través de la experiencia. En lugar de programar reglas explícitas, el aprendizaje automático permite que las máquinas analicen grandes cantidades de datos y descubran patrones o relaciones para tomar decisiones o realizar predicciones. Un ejemplo común de machine learning es el filtro de spam de correo electrónico, que aprende a identificar correos no deseados en función de patrones encontrados en los mensajes marcados previamente como spam o no spam.

El Aprendizaje Profundo (Deep Learning) es una técnica específica dentro del aprendizaje automático que utiliza redes neuronales artificiales para procesar y aprender de los datos. Estas redes neuronales están diseñadas para imitar el funcionamiento del cerebro humano, con múltiples capas de nodos interconectados. Un ejemplo de aprendizaje profundo es el reconocimiento facial en aplicaciones de fotografía, donde la red neuronal analiza los patrones faciales en una imagen y determina a qué persona corresponde.

Por último, tenemos los Modelos de Lenguaje Grandes (Large Language Models), que son modelos basados en el aprendizaje profundo y entrenados con grandes cantidades de texto y datos de lenguaje natural. Estos modelos tienen la capacidad de generar respuestas coherentes y contextuales a partir de las preguntas o instrucciones que se les proporcionan. Un ejemplo destacado es GPT-3 (Generative Pre-trained Transformer 3), un modelo de lenguaje grande desarrollado por OpenAI. GPT-3 puede redactar artículos, mantener conversaciones y ayudar en la creación de contenido escrito.

La Inteligencia Artificial abarca un amplio campo de estudio, mientras que el Machine Learning se enfoca en el aprendizaje a partir de datos, el Deep Learning utiliza redes neuronales para procesar información y el uso de Modelos de Lenguaje Grandes permite generar respuestas y textos contextualmente relevantes. Estas tecnologías están revolucionando diversos sectores, desde la asistencia virtual hasta el procesamiento del lenguaje natural, y tienen un impacto significativo en nuestra vida diaria.

¿Hacia dónde vamos?

El futuro de la Inteligencia Artificial (IA) es prometedor y continuará evolucionando en diferentes aspectos. Por ejemplo:

  1. IA más accesible: Se espera que la IA se vuelva cada vez más accesible para una gama más amplia de usuarios. Esto implica la simplificación de herramientas y plataformas de IA, lo que permitirá a más personas aprovechar sus beneficios sin necesidad de conocimientos técnicos especializados.
  2. IA en la vida cotidiana: La IA se integrará aún más en nuestra vida cotidiana. Veremos un mayor uso de asistentes virtuales, chatbots y sistemas de recomendación personalizados en diferentes dispositivos y aplicaciones. La IA también se aplicará en áreas como la medicina, el transporte y la agricultura para mejorar la eficiencia y la toma de decisiones.
  3. Avances en Aprendizaje Automático y Aprendizaje Profundo: Se espera que el Aprendizaje Automático y el Aprendizaje Profundo continúen avanzando. Esto incluye el desarrollo de algoritmos más eficientes, modelos más complejos y técnicas más sofisticadas para lidiar con datos no estructurados.
  4. Interacción más natural: La forma en que interactuamos con los sistemas de IA también evolucionará. Veremos avances en el procesamiento del lenguaje natural, la comprensión del contexto y la capacidad de respuesta de los sistemas, lo que permitirá una interacción más fluida y natural con las máquinas.
  5. Ética y regulación: Con el avance de la IA, también surgirán preocupaciones éticas y cuestiones de regulación. Es probable que se intensifiquen los debates sobre la privacidad de los datos, el sesgo algorítmico y la responsabilidad de los sistemas de IA. Habrá un enfoque creciente en la ética y la transparencia en el desarrollo y la implementación de la IA. Esto está siendo debatido en estos momentos.

Lo que si debemos tener claro es que la inteligencia artificial ha llegado para quedarse.

Sin duda que pasará el boom, pero no será porque dejemos de usarla. Será porque su uso será tan cotidiano como internet y se hará invisible, natural, lógica.

Un día pensaremos que como pudimos vivir si esta tecnología de la misma forma que no concebimos vivir sin móvil o electricidad.

]]>
https://rafarq.com/ia-ml-deepl-o-llm-ponte-al-dia/feed/ 0 1815
Formación (4): la minería https://rafarq.com/formacion-iv-conceptos-basicos/ https://rafarq.com/formacion-iv-conceptos-basicos/#respond Fri, 10 Dec 2021 16:36:00 +0000 http://rafarq.com/?p=1609 En el primer capítulo definimos los términos:

  • Trading
  • Pares
  • Criptomoneda
  • Bitcoin
  • Tipos de criptomonedas

En el segundo:

  • Señal
  • Autotrading
  • Bull/Bear
  • Ballenas

En la tercero se habló de:

  • Dinero Fiat
  • Hodl
  • Stake
  • Launchpool
  • AirDrop
  • ICO

En este cuarto capítulo vamos a hablar exclusivamente de la minería.

La minería

Este término puede llevar a error porque si bien tiene algunas similitudes con la extracción de minerales tradicional no es del todo igual.

En la minería tradicional si se mina oro se obtiene oro, lógico. La minería de criptomonedas, no solo da como resultado monedas nuevas, sino que se da un servicio a la red de esa criptomoneda sin el cual no podría existir: validación de operaciones y el registro de transacciones de forma descentralizada, es decir, en la copia de la red que cada minero custodia del libro de contabilidad global (blockchain).

Cuando un minero resuelve un bloque de transacciones, obtiene como recompensa una cantidad de nuevos bitcoins, por ejemplo, y otra cantidad de bitcoins que ya están en posesión de alguien como tasa de transacción.

Recuerda entonces que la minería tiene dos funciones: obtener nuevas monedas y asegurar el funcionamiento de la red, validando las transacciones para almacenarlas en el blockchain una vez tienen el consenso de los mineros.

El consenso

El consenso es el sistema ideado para que nadie pueda gastar una moneda dos veces o cambiar el sistema. Y la manera de hacer que funcione es mediante una competición entre mineros que validan las transacciones asentándolos en ​los libros de contabilidad del blockchain.

Hay dos tipos de sistemas de consenso principales:

  • Proof of Work (PoW): prueba de trabajo.
  • Proof of Stake (PoS): prueba de participación.

El modelo PoW se usa en monedas como el Bitcoin, Ethereum o Litecoin.

Este modelo se basa en la resolución de algoritmos matemáticos, lo que requiere tiempo y energía eléctrica, ya que los ordenadores para resolverlos son potentes. Este sistema reparte las recompensas entre los mineros con más capacidad computacional.

El modelo PoS se usa en monedas como Binance Coin, Avalanche o Tezos.

El minado se hace basándose en la cantidad de monedas que se poseen, cuantas más tengas, más opciones de conseguir recompensas de minado. Este sistema recompensa a los mineros con más cantidad de monedas.

Hay monedas, como el Bitcoin, que en su programación incluyen el número máximo de monedas que se pueden minar. En el caso de Bitcoin es de 21.000.000.

Minando con Proof of Work

Hay tres maneras de minar mediante el sistema PoW:

  • Creando un nodo independiente
  • Participando en un Pool
  • En la nube

Primera opción

Crear un nodo propio en el blockchain en el que se quiera minar. Para ello los requisitos suelen pasar por depositar una determinada cantidad de la moneda a minar bastante alta, tener una gran cantidad de tarjetas gráficas para hacer el minado (más de 100) con el coste que tiene en electricidad y el calor que generan.

Segunda opción

Es la más viable, consiste en unirse en un grupo, llamado pool, en el que varios mineros unen sus recursos para conseguir resolver bloques. El creador del grupo es el que cumple con los requisitos económicos del minado y cobra una pequeña cantidad por dejar que el resto se una al grupo a modo de tasa por cada pago que se recibe. Algunos pools reconocidos son:

  • https://moneroocean.stream
  • https://www.nicehash.com
  • y aquí os dejo un buscador de pools en función de la moneda a minar: https://miningpools.com

Tercera opción

No tiene ningún sentido. Consiste en pagar a alguien para que mine por ti y te pague unos beneficios que podría quedarse el mismo. Como podrás imaginar aquí, el beneficio de los servicios consiste en que pagas por el minado de antemano a un precio pactado y si la moneda baja como has pagado no te beneficiarás de la bajada.

En resumen, hay que saber en qué consiste el minado. Pero a día de hoy solo es rentable para personas o corporaciones con mucho capital y en el caso del PoW con una tarifa eléctrica muy barata.

Recuerda que si estás interesado en entrar en el mundo de las criptomonedas te recomiendo hacerlo desde una de estas carteras:

  • Coinbase: para principiantes.
  • Bitpanda: para principiantes. Con opción a comprar acciones de empresas.
  • Binance: si quieres una interfaz sencilla pero que puede convertirse en pro con un botón para hacer trading avanzado.

Y si estás pensando en hacerte con una cartera fría te recomiendo la SafePal S1.

]]>
https://rafarq.com/formacion-iv-conceptos-basicos/feed/ 0 1609
Iniciarse en las criptomonedas (2) https://rafarq.com/iniciarse-en-las-criptomonedas-2/ https://rafarq.com/iniciarse-en-las-criptomonedas-2/#respond Fri, 26 Nov 2021 17:30:00 +0000 http://rafarq.com/?p=1606 En el artículo anterior definimos los términos:

  • Trading
  • Pares
  • Criptomoneda
  • Bitcoin
  • Tipos de criptomonedas

En este artículo vamos a continuar describiendo algunos términos básicos.

Señal: es la orden de compraventa que lanza un trader a sus clientes. Aquí tienes un ejemplo común:

#GALA/BTC (Binance) By Riko

🏦Buy zone 512-589

💰Sell zone 🎯 🥇618 🥈636 🥉654

GALA/BTC Es el par. Es decir, se usarán bitcoins para comprar una cantidad de moneda llamada GALA y cuando se llegue al momento de la venta se venderán las monedas que tengamos de GALA a cambio de bitcoins. 

🏦Buy zone 512-589: este es el precio que debe tener la moneda en bitcoins para que merezca la pena hacer la operación. Si está por encima de 589 no compres. Y si baja de 512 es probable que la moneda haya tenido un comportamiento anómalo y la señal ya no valga. 

💰Sell zone 🎯: indica los precios a los que se debe hacer la venta para obtener beneficios. En este caso 618 (3,9% de beneficio), 636 (7,97% de beneficio) y 654 (11% de beneficio).

Autotrading: el autotrading no es más que la automatización de las órdenes de compra/venta de las señales en Binance para que se haga sin nuestra intervención.

Bull/Bear: son términos que indican la tendencia de los mercados tanto en el mundo del trading de acciones como en el de las criptomonedas. Cuando hay Mercado Bull (toro) entendemos que los valores están subiendo. Cuando hay Mercado Bear (oso) los valores están a la baja. 

Ballenas: se denominan así a los que poseen una gran cantidad de una determinada criptomoneda. En general Bitcoins y en carteras frías. Se estima que unos 10.000 individuos controlan un tercio del total de bitcoins en circulación. Por su cantidad de capital, un movimiento suyo puede sacudir el mercado modificando los precios temporalmente. 

Piensa que la suma de los bitcoins en todos los exchanges como Binance, Crypto.com, Coinbase etc es solo el 12,9% del total. 

La clasificación en función de los BTC que se poseen es esta:

  • Camarones: menos de 1 bitcoin
  • Cangrejo: entre 1 y 10 bitcoins
  • Pulpo: 10-50 bitcoins
  • Pescado: 50-100 bitcoins
  • Delfín: 100-500 bitcoins
  • Tiburón: 500-1.000 bitcoins
  • Ballena 1.000-5.000 bitcoins
  • Ballena jorobada: más de 5.000 bitcoins

Si estás pensando en entrar en el mundo de las criptomonedas puedes hacerlo en los siguientes enlaces:

  • Coinbase: para principiantes.
  • Bitpanda: para principiantes. Con opción a comprar acciones de empresas.
  • Binance: si quieres una interfaz sencilla pero que puede convertirse en pro con un botón para hacer trading avanzado.
]]>
https://rafarq.com/iniciarse-en-las-criptomonedas-2/feed/ 0 1606
Iniciarse en las criptomonedas https://rafarq.com/iniciarse-en-las-criptomonedas/ https://rafarq.com/iniciarse-en-las-criptomonedas/#comments Sat, 20 Nov 2021 15:23:17 +0000 http://rafarq.com/?p=1598 No hay duda de que el mundo de las criptomonedas está en boca de todos. Ya no es algo relegado a valientes descerebrados y frikis. Tras esos pioneros llegaron los economistas más atrevidos y ahora empieza a ser de dominio público.

Para el que quiere acercarse a este mundo siempre hay algo de miedo porque se oyen muchas historias sobre los peligros, gente que lo pierde todo, también gente que gana muchísimo… ¿Qué es verdad y qué es mentira en todo esto?

Es por eso que he creído interesante crear una serie de guías que os ayuden a entender mejor este mundillo. Porque al final la decisión tiene que tomarla cada uno, pero conociendo bien de que va el tema.

Para ello vamos a empezar por lo más básico:

Criptomoneda: de forma muy básica es una moneda basada en blockchain y que por ello está descentralizada y encriptada; y no puede ser controlada por ningún individuo o grupos de individuos, incluyendo los gobiernos o grandes corporaciones.

Bitcoin: es la primera moneda digital que hizo uso del Blockchain en 2008 (lanzada en 2009) y actualmente acapara, aproximadamente, el 40% del capital del mercado de las criptomonedas. Su denominación es BTC y su símbolo un B atravesada por dos rayas verticales ₿.

Fue creado por Satoshi Nakamoto, que es un nombre ficticio que representa a la persona o grupo de personas que crearon el Bitcoin.

Tipo de criptomonedas: a lo largo de estos años han ido surgiendo diferentes tipos de criptomonedas que se han ido agrupando según su origen:

  • Bitcoin
  • Altcoins: ETH, ADA, LTC.. llegando a mas de 7000 monedas a dia de hoy.
  • Stablecoins: son monedas cuyo precio replica con exactitud una valor de una moneda o activo tradicional, como el USDC que tiene el valor del dólar americano, o DGX que replica el valor del oro en el mundo cripto.

Trading: de forma general el trading no es más que comprar y vender bienes para obtener un beneficio, en español se traduce como “comercio”.

Se comercia con criptomonedas comprando cuando bajan de precio y vendiendo cuando suben para obtener un beneficio.

Pares: decíamos que el trading era comprar y vender criptomonedas en nuestro caso. La estrategia es comprar una moneda de las disponibles con BTC y luego vender esa moneda para acabar con más BTC. Es decir, se usan dos monedas, o lo que es lo mismo, un par.

Un par es, por ejemplo, BNB/BTC, siempre se coloca primero la moneda que se compra y después la moneda que se obtiene en la venta.

Si estás interesado en este mundo y quieres saber más te invito a que te unas a este canal/grupo de telegram.

Si estás pensando abrir una cuenta en algún Exchange te recomiendo estos:

  • Coinbase: para principiantes.
  • Bitpanda: para principiantes. Con opción a comprar acciones de empresas.
  • Binance: si quieres una interfaz sencilla pero que puede convertirse en pro con un botón para hacer trading avanzado.
]]>
https://rafarq.com/iniciarse-en-las-criptomonedas/feed/ 2 1598