iOS – Rafael Roa https://rafarq.com [Arquitectura && vida && código] Wed, 19 Aug 2020 09:27:20 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://rafarq.com/wp-content/uploads/2023/02/cropped-cropped-cropped-cropped-IMG_1872-2-PhotoRoom-1-e1687188517929-150x150.png iOS – Rafael Roa https://rafarq.com 32 32 103206788 Ser betatester https://rafarq.com/ser-betatester/ https://rafarq.com/ser-betatester/#comments Fri, 14 Aug 2020 06:29:00 +0000 http://rafarq.com/?p=1454 Menuda palabreja. Ser betatester no es más que probar aplicaciones que aún no han salido o a las que se les están añadiendo funcionalidades nuevas y necesitan ser probadas antes de lanzarlas al público.

Probarlas es una buena forma de ayudar al desarrollador porque solo con tenerla el recibe informes anónimos de fallos y para ti de probar apps que son de pago de forma gratuita dura te 90 días.

Te dejo una lista con las mejores. Muchas de ellas están añadiendo compatibilidad con iOS 14 así que si estás probando la beta de iOS te servirá para ir poniendo a prueba las novedades.

  • Firefox: el famoso navegador web.
  • Parcel: la app que uso para el seguimiento de envíos de paquetería.
  • Aviary: un cliente de Twitter que tiene muy buena pinta.
  • Streaks: el programa que uso para crear hábitos nuevos.
  • Documents: una de las mejores apps para gestionar documentos de toda clase en iOS.
  • Dark Noise: una app que genera ruido blanco y rosa perfectos para relajarse o dormir a tu bebé.
  • PhotInfo: una app para ver y editar metadatos de las fotos del carrete.
  • OneNote: la app para todo de Microsoft.
  • Omniplan: una de las mejores apps para organizar tareas complejas.
  • 1Password: lo mejor de lo mejor en gestores de contraseñas
  • PDFExpert: mi app favorita para trabajar con PDF.
  • Pixelmator: una app de retoque fotográfico

Como las betas se abren y se cierran estos enlaces que he puesto pueden no funcionar, por eso ademar de darte el pescado te voy a enseñar a usar la caña de pescar.

En estos sitios puedes encontrar apps interesantes en fase beta:

]]>
https://rafarq.com/ser-betatester/feed/ 1 1454
Instalar Apps en dispositivos iOS antiguos https://rafarq.com/instalar-apps-en-dispositivos-ios-antiguos/ https://rafarq.com/instalar-apps-en-dispositivos-ios-antiguos/#respond Fri, 03 Apr 2020 23:55:00 +0000 http://rafarq.com/?p=10 Si quieres dar una segunda vida a un iPad o iPhone antiguo que tengas por ahí para alguno de tus hijos o algún familiar te puedes encontrar con el siguiente problema:

“Netflix no es compatible con este iPad”

Esto significa que tu iPad/iPhone tiene una versión del sistema operativo que no está soportada por la app, ya sea Netflix o cualquier otra.

Apple dispuso un sistema para que cuando una app dejara de lado una versión del sistema operativo, siempre se pueda instalar la última versión compatible. De esta manera, la vida de estos dispositivos, se alarga bastante.

Entonces, ¿Por qué me sale ese mensaje?¿No debería instalarse la última versión compatible?

Tienes toda la razón. Y esto es un fallo de Apple que no parece que vayan a corregir. Lo que está pasando es que solo se puede acceder a la versión compatible con tu sistema si ya eras propietario de la app anteriormente. Si la estás comprando nueva no se puede.

Si puedes actualizar tu dispositivo está claro, actualízalo. Pero si no puedes hay un truco sencillo para que puedas instalar dicha app en tu iPad/iPhone: compra la app con esta cuenta de iTunes en un dispositivo que si sea compatible. Luego vuelve al iPad/iPhone antiguo et voilà ahora el mensaje dice:

¿Descargar una versión anterior de esta aplicación? La versión actual requiere iOS XX, pero puedes descargar la última versión compatible.

Dale a aceptar y tendrás la aplicación instalada y funcionado. Evidentemente aquí el truco o la suerte es que tengas otro dispositivo en el que poder comprar la app con tu cuenta para luego volver a tu iPad.

]]>
https://rafarq.com/instalar-apps-en-dispositivos-ios-antiguos/feed/ 0 10
La verificación en dos pasos https://rafarq.com/la-verificacion-en-dos-pasos/ https://rafarq.com/la-verificacion-en-dos-pasos/#comments Fri, 27 Mar 2020 05:58:00 +0000 http://rafarq.com/la-verificacion-en-dos-pasos/ Lo habréis visto escrito de muchas maneras: verificación en dos pasos, verificación de doble factor o 2FA. Todo se refiere a la misma técnica. 

Lo que se hace es añadir una capa extra de seguridad tras el usuario y contraseña de una manera que hace que es mas probable que seas tu y no otro haciéndose pasar por ti quien está entrando en la web o usando un servicio.

La idea que subyace tras todas ellas es la misma, si requiero de un elemento físico para poder acceder a una web o servicio es casi imposible que un atacante que esté en el otro lado del mundo pueda hackear tu cuenta porque además del usuario y contraseña debe tener acceso a algo físico tuyo.

Hay varias aproximaciones a esta técnica que cada vez está más extendida: las basadas en un teléfono, ya que es algo personal que llevamos con nosotros y las que se basan en un dispositivo dedicado como un USB criptográfico. 

Los basados en un teléfono inteligente

Mediante clave temporal

  • El SMS de verificación: cuando introduces tu usuario y contraseña te llega un SMS al móvil que hayas dado de alta para que introduzcas el código en una casilla.
  • Llamada telefónica: cuando no es posible recibir SMS por problemas en la red, suele existir la posibilidad de que la verificación se haga mediante un robot telefónico que nos dice el código que debemos introducir en la web.
  • Contraseña temporal: mediante programas de autenticación se generan contraseñas temporales para cada web que cambian cada 30 segundos. Al entrar a la web con tus credenciales se te pedirá la contraseña temporal que esté activa en ese momento.

El funcionamiento de la clave temporal es muy sencillo para el usuario, tras introducir el usuario y la contraseña aparece un campo donde introducir una contraseña temporal, generalmente de 6 números. Esta clave la genera un programa instalado en tu móvil, aunque no tengas internet, y si coincide te deja acceder. Es como un santo y seña que se cambia cada 30 segundos. 

Configuración

Vamos a ver cómo se activa este sistema. Generalmente los pasos son parecidos en todas las plataformas, así que voy a enseñaros cómo se activa Dropbox, por ejemplo. 

En primer lugar, entrarás en la web de Dropbox y pulsarás sobre la imagen de tu perfil (1) y luego sobre configuración (2).

Luego en la pestaña de seguridad (3).

La tercera opción que hay es la verificación en dos pasos (4), que como puedes leer requiere de una llave o un código de seguridad. En este caso usaremos el código de seguridad. Para activarlo pulsa en el boton (5) para activarlo.

Antes de activarlo, dropbox te informa de lo que implica activar esta capa de seguridad adicional.

Luego tendrás la opción de usar un SMS de verificación o una aplicación que genere dichos códigos.

Puedes elegir la opción que prefieras, para este ejemplo elije la opción de Usar aplicación móvil (6).

En estos casos siempre aparecerá un código QR (7) que debes escanear con una aplicación de autenticación para que se sincronicen las claves. Las aplicaciones más comunes son las siguientes:

Abre la aplicación que hayas elegido y pulsa en el signo +para añadir una nueva clave. Escanea el código QR y verás que aparece en la pantalla de tu móvil un código de 6 cifras con una cuenta atrás de 30 segundos. Cada vez que pasan esos 30 segundos el código cambia.

Pulsa sobre siguiente en la web de dropbox. Te pedirá que introduzcas el código que te aparece en la app para comprobar que la configuración ha ido bien.

¡Listo! ya has configurado tu primera autenticación en dos pasos. 

Otros sistemas

  • Programas de autenticación propios, como los de Microsoft, Google o Apple que permiten que ese segundo paso sea mucho más sencillo de verificar.

Estas tres empresas, entre otras, están impulsando tecnologías que permitan que nos olvidemos de las contraseñas, que eran un sistema útil en el pasado, pero se ha vuelto muy vulnerable por la cantidad de contraseñas que necesitamos, lo que hace que acabemos usando la misma para todo.

Cada una de ellas, ahora mismo estan usando métodos distintos, aunque han creado una alianza para conseguir un estándard. Mientras tanto sus apps ofrecen tres aproximaciones distintas e interesantes a la vez:

  • Apple te muestra una pantalla emergente en tu dispositivo con el código a introducir en la web de iCloud, por ejemplo.
  • Google, mediante la app Google para iOS te muestra una notificacion cuando entres en su web que te pregunta si eres tu quien está accediendo. Aceptando la notificación tendrás acceso a gmail. 
  • Microsoft tiene el sistema que más me gusta, porque elimina la necesidad de contraseña totalmente. Metes tu usuario y al darle a aceptar te manda una notificación a su app con un mensaje para que elijas uno de tres números. En la pantalla del navegador se aparece uno de ellos. Haciendo clic en el que aparece en la web entrarás a office365 por ejemplo sin necesidad de contraseñas.

Los basados en un dispositivo físico dedicado

  • Llave de seguridad FIDO/U2F: que es un USB criptográfico, no es un pendrive para guardar archivos. Cuando introduces tu usuario y contraseña en una web te pedirá que insertes la llave USB y que toques su superficie para asegurarse de que estás ahí.

Este sistema es equivalente a los de la clave temporal, solo que, digamos, que la clave temporal se introduce sola al tocar la llave una vez insertada. Sin embargo aun son pocas las webs que permiten el uso de estos dispositivos y están mas enfocados a la seguridad empresarial que a la de los usuarios finales.

]]>
https://rafarq.com/la-verificacion-en-dos-pasos/feed/ 1 30
[URL-SCHEME] PicSew https://rafarq.com/url-scheme-picsew/ https://rafarq.com/url-scheme-picsew/#respond Sat, 27 Oct 2018 21:45:00 +0000 http://rafarq.com/url-scheme-picsew/ PicSew | Descárgala aquí

Campos disponibles:

• in=[paste|latest|recent] • count=[numero] • out=[copy|save|save_copy] • watermark=[single|repeat] • border=[inside|outside|all] • mockup=[color_modelo] • clean_status=[yes] • delete_source=[yes]

URL Schemes:

picsew://x-callback-url/scroll?in=[paste|latest|recent]&count=[numero]&out=[copy|save|save_copy]&watermark=[single|repeat]&border=[inside|outside|all]&mockup=[color_modelo]&clean_status=[yes]&delete_source=[yes]
🔹 Usa las imágenes EN SERIE, una debajo de otra pero sin que se note la unión. Se le envían mediante in= paste las buscará en el portapapeles, con latest usará las últimas N imágenes especificadas en count y con recent se auto detectarán las últimas capturas. Con el parámetro out se le da salida a las imágenes procesadas, puede ser copiar, guardar o guardar y copiar. Si tienes definido una marca de agua en la aplicación puedes especificar cómo añadirlo con el parámetro «watermark» con el valor single para añadir la marca en la posición normal de la foto, o repeat para añadir una marca a cada foto. Con el parámetro border se puede añadir un borde a la imagen por dentro, con la opción inside, por fuera de la imagen, con la opción outside o all para ambas. El grosor del borde se especifica añadiendo _XX en la opción seleccionada de 0 a 100, por ejemplo «border=outside_60». Con el valor mockup se puede añadir a la captura de pantalla un marco con el iPhone, iPad o Apple Watch que se desee para ello se especifica mediante color[modelo] por ejemplo white_iphonex o black_ipad. Cuando se especifica «clean_status=[yes]» se elimina la barra de estado de la captura. Con «delete_source=[yes]» se borran las fotografías originales.

picsew://x-callback-url/vert?in=[paste|latest|recent]&count=[numero]&out=[copy|save|save_copy]&watermark=[single|repeat]&border=[inside|outside|all]&mockup=[color_modelo]&clean_status=[yes]&delete_source=[yes]
🔹 Usa las imágenes y las une en VERTICAL, una debajo de otra. Se le envían mediante in= paste las buscará en el portapapeles, con latest usará las últimas N imágenes especificadas en count y con recent se auto detectarán las últimas capturas. Con el parámetro out se le da salida a las imágenes procesadas, puede ser copiar, guardar o guardar y copiar. Si tienes definido una marca de agua en la aplicación puedes especificar cómo añadirlo con el parámetro «watermark» con el valor single para añadir la marca en la posición normal de la foto, o repeat para añadir una marca a cada foto. Con el parámetro border se puede añadir un borde a la imagen por dentro, con la opción inside, por fuera de la imagen, con la opción outside o all para ambas. El grosor del borde se especifica añadiendo _XX en la opción seleccionada de 0 a 100, por ejemplo «border=outside_60». Con el valor mockup se puede añadir a la captura de pantalla un marco con el iPhone, iPad o Apple Watch que se desee para ello se especifica mediante color[modelo] por ejemplo white_iphonex o black_ipad. Cuando se especifica «clean_status=[yes]» se elimina la barra de estado de la captura. Con «delete_source=[yes]» se borran las fotografías originales.

picsew://x-callback-url/hori??in=[paste|latest|recent]&count=[numero]&out=[copy|save|save_copy]&watermark=[single|repeat]&border=[inside|outside|all]&mockup=[color_modelo]&clean_status=[yes]&delete_source=[yes]
🔹 Usa las imágenes y las une en HORIZONTAL, una debajo al lado de la otra. Se le envían mediante in= paste las buscará en el portapapeles, con latest usará las últimas N imágenes especificadas en count y con recent se auto detectarán las últimas capturas. Con el parámetro out se le da salida a las imágenes procesadas, puede ser copiar, guardar o guardar y copiar. Si tienes definido una marca de agua en la aplicación puedes especificar cómo añadirlo con el parámetro «watermark» con el valor single para añadir la marca en la posición normal de la foto, o repeat para añadir una marca a cada foto. Con el parámetro border se puede añadir un borde a la imagen por dentro, con la opción inside, por fuera de la imagen, con la opción outside o all para ambas. El grosor del borde se especifica añadiendo _XX en la opción seleccionada de 0 a 100, por ejemplo «border=outside_60». Con el valor mockup se puede añadir a la captura de pantalla un marco con el iPhone, iPad o Apple Watch que se desee para ello se especifica mediante color[modelo] por ejemplo white_iphonex o black_ipad. Cuando se especifica «clean_status=[yes]» se elimina la barra de estado de la captura. Con «delete_source=[yes]» se borran las fotografías originales.

—————
◼️ Repositorio de atajos
◻️ ¡Tenemos grupo en Telegram!

]]>
https://rafarq.com/url-scheme-picsew/feed/ 0 91
Ahorrar batería en mi iPhone https://rafarq.com/ahorrar-bateria-en-mi-iphone/ https://rafarq.com/ahorrar-bateria-en-mi-iphone/#respond Fri, 12 Oct 2018 22:00:00 +0000 http://rafarq.com/ahorrar-bateria-en-mi-iphone/ Esta es una cuestión recurrente en los grupos en los que me muevo. Unos piensan que lo ideal es tener el Bluetooth quitado siempre y activarlo solo cuando se necesite, otros quitan la WIFI cuando están en la calle y la activan en casa o en el trabajo. Y hay quien va más allá y desactiva absolutamente todo excepto la wifi en casa, incluso los datos móviles.

Vamos a ir viendo las tecnologías que usa nuestro para ir entendiendo como funciona.

Bluetooth 4 (LE) y Bluetooth 5

A partir del 4S y hasta el 7 incluido todos los modelos tienen Bluetooth 4.0 LE, cuyas siglas viene de Low Energy. A partir del 8 y X en adelante la especificación Bluetooth es la 5.0.

¿Que novedades trajo BT LE? En primer lugar una velocidad de transferencia de datos muy superior a la versión anterior, que llega a los 32 Mb/s. Además se dotó a este chip de un alcance mayor y lo que más nos interesa en este artículo: un consumo drásticamente menor que versiones anteriores.

El Bluetooth 4.0 se pensó para aplicaciones de hardware donde el factor energía fuera muy importante. Tanto es así que un aparato, como el sensor de temperatura Eve Degree funciona durante más de dos años con dos pilas AAA (las pequeñas de los mandos a distancia). Durante esos dos años toma una muestra de temperatura, humedad y presión atmosférica cada 10 minutos y manda esos datos a la aplicación de Elgato cuando la abrimos.

Esto te da una idea del consumo que puede tener. Evidentemente en nuestro teléfono la actividad es más frenética, pero aún así el consumo es muy bajo.

En el caso del Bluetooth 5 las cosas no han hecho más que mejorar ya que es capaz dinámicamente de mejorar la tasa de transferencia a costa del rango de alcance o mejorar el rango bajando la tasa de transferencia.

aGPS

El aGPS o GPS Asistido es una mejora introducida en los chips GPS tradicionales especialmente pensada para teléfonos móviles.

El GPS (Sistema de Posicionamiento Global) funciona de la siguiente forma: alrededor de nuestro planeta, en órbita estacionaria, esto es, que están siempre fijos en el mismo sitio, hay una serie de satélites cuya posición sobre la tierra se conoce. Estos satélites envían una señal constante con su identificación, la hora exacta y su posición conocida.

Nuestro teléfono y otros receptores de GPS tienen una antena que recibe los datos de aquellos satélites con los que tenga visibilidad directa, y siempre tienen que ser como mínimo 4. Es decir que para que abras mapas y salga el punto azul con tu posición, si fueras capaz de verlos a simple vista, encima de tu cabeza tiene que haber 4 satélites GPS que no pueden estar obstaculizados por edificios. Ya podemos imaginar que esto en ciudades con calles estrechas y edificios altos es todo un reto.

Nuestro obtiene de cada uno de estos satélites los datos que envían, recordemos que era la hora exacta y su posición. Gracias a que cada uno emite la hora el GPS es capaz de saber que retardo hay entre los datos que recibe de los 4 satélites, por lo que mediante este dato que a menudo son milisegundos es capaz de triangular nuestra posición con respecto a ellos. 3 de estos satélites se usan para calcular esta triangulación y el cuarto para corregir los errores de cálculo que pueda haber.

Como podéis imaginar, todo esto lleva un tiempo, y los que habéis tenido un GPS de coche o un TomTom recordaréis que tardaba casi un minuto en mostrar tu posición en el mapa.

Los servicios de emergencias de EEUU (el 911) presionaron para que se creara una mejora sobre el sistema GPS orientado a móviles. Este sistema usa un protocolo de asistencia on-line, en cuyo caso necesita de datos móviles u off-line que usa los datos de un servidor que incluyen la información de los satélites que están encima suya para triangular junto con los datos de la antena de telefonía móvil a la que está conectado el teléfono. Al contar con todos estos datos de manera instantánea el tiempo de espera para la lectura de los datos de los satélites se reduce drásticamente, además de añadir a la constelación de satélites GPS una segunda malla de geolocalización usando las antenas y repetidores de telefonía móvil.

¿Que consecuencias tiene esto para nosotros? Los datos llegan más rápido, esperamos menos tiempo con la app de mapas abierta y el consumo del chip GPS se reduce mucho ya que ahora no necesita los 4 satélites.

El resto de chips de nuestro teléfono

El resto de chips de nuestro teléfono lo forman por un lado los sensores: acelerómetro, barómetro y brújula; y por otro lado los de comunicaciones: el chip GSM 4G y el WIFI.

Los sensores se gestionan a través del
coprocesador M que llevan los s incorporados desde el 5S en adelante. Este chip recoge los datos de esos sensores con un consumo mínimo descargando esta tarea del procesador principal por lo que el principal se puede poner en modo bajo consumo sin afectar a la recolección de información de los sensores.

En cuanto a los chips de comunicaciones el consumo del WIFI se ha reducido tanto que es insignificante, sin embargo el chip GSM si que consume mucha batería.

¿Que sería lo obvio llegados a este punto? ¡Desactivarlo! … depende, porque desactivarlo no es quitar los datos, es poner el teléfono en modo avión, es decir, este chip es el que nos permite que nuestro teléfono sea un teléfono y no un iPod Touch. Eso si, en modo avión la batería te puede durar 4 o 5 dias sin problema, pero, ¿A costa de qué?

Si quieres hacerlo será genial, sabiendo que desactivar sólo los datos no ahorra nada de batería, solo te ahorrará datos.

Por otro lado la mayor parte de funciones del teléfono están ligadas a los sensores y chips que posee, de poco sirve tener un teléfono de última generación si lo tengo siempre al mínimo para que lo gaste: mínimo brillo de pantalla, sin bluetooth, sin Wifi, sin GPS,… dudo que compraras un teléfono sin todas esas cosas, ¿Gastas una cantidad importante para luego desactivarlo?

Como ahorrar batería manteniendo las características de mi teléfono

Las notificaciones

Lo primero que debes saber es que a parte de video juegos etc, lo que más consume en tu teléfono es la pantalla, cada vez que llega una notificación se enciende la pantalla, por tanto: configura bien que apps te pueden enviar notificaciones y cuales no. Esto además te dará paz mental.

El brillo

Configura el brillo automático, se que en muchos sitios lo desaconsejan, pero no te has comprado un súper teléfono con pantalla retina y colores vibrantes para no poder ver la pantalla o estar todo el rato subiendo y bajando el brillo. Con el brillo automático té aseguras de que nunca tienes mas brillo del necesario.

Modo de bajo consumo

Este modo si que reduce drásticamente el consumo del teléfono sin perjudicar en exceso la experiencia. Úsalo cuando quieras alargar la batería.

Modo avión

Usa este modo si estás en un apuro real o para ganar vida privada y relaciones personales. Usarlo de otra manera indica que quizá con un nokia 3210 tienes bastante 😉.

Las apps

Veo mucha gente que de afana en cerrar apps como posesos, ¡noticia! esto consume más batería.

La multitarea del es inteligente, las apps no se quedan abiertas en segundo plano, se quedan en un estado de suspensión en el que se les permite llevar a cabo algunas tareas: reproducir un audio, descargar algún archivo,… es distinto a la multitarea de los ordenadores de escritorio en los que la app se queda funcionando completamente porque no hay límite de energía a consumir.

Por otro lado, cuando la gente va multitarea y ve todas las apps ahí piensan que están todas abiertas para su horror. Esa lista muestra únicamente las apps que se han usado en orden cronológico, pero no todas están abiertas, solo lo están las más recientes porque lo más probable es que las vuelvas a necesitar por lo que consume menos memoria dejarlas abiertas que hacer que la app se vuelva a abrir de nuevo.

Y hay quien dice, “pero es que no la voy a usar hasta dentro de mucho tiempo”, no te preocupes, de nuevo el sistema operativo la cerrará cuando vea que es poco probable que la vuelvas a necesitar.

En resumen: deja las apps como están y usa la interfaz de multitarea para
cambiar de una a otra. Y ciérralas solo en caso de que se queden colgadas.

Espero que este artículo os haya sido de ayuda y haya despejado las dudas que surgen al respecto.

]]>
https://rafarq.com/ahorrar-bateria-en-mi-iphone/feed/ 0 99
Interruptores Koogeek https://rafarq.com/interruptores-koogeek/ https://rafarq.com/interruptores-koogeek/#respond Tue, 14 Aug 2018 15:08:00 +0000 http://rafarq.com/interruptores-koogeek/

Este interruptor nos encanta en casa. Es interruptor y control de intensidad al mismo tiempo, por lo que puedes encender, apagar o cambiar la fuerza con la que iluminan las luces. Eso así, asegúrate de tener bombillas que acepten esta característica, no todas son compatibles, en el caso de las led.

La instalación fue un poco complicada porque necesita el neutro (cable azul) y tuve que sacarlo desde la caja de registro mas cercana. Si no eres un manitas deberás llamar a alguien que te ayude o a un electricista. Una vez puesto desde la app de KooGeek se configura muy rápido, le das la wifi de la casa y funciona instantáneamente.

Es muy bonito verlo con las luces de cortesía encendidas siempre, que indican mediante la flecha las opciones que tienes. Es decir, si están apagadas se enciende la flecha de arriba, porque lo único que peudes hacer es encender. Si están encendidas al máximo, la flecha de abajo, porque lo único que puedes hacer es bajar intensiddad o encender. Y si estás en una intensidad media, se encienden las dos.

Además te da datos del consumo de esa lámpara. Además en esta serie, la marca Koogeek tiene varias versiones de estos interruptores:

Interruptor sencillo

https://amzn.to/2MKxlfJ

Interruptor doble

https://amzn.to/2nDTzFa

Interruptor con control de intensidad

https://amzn.to/2Mfq0II

Conviene recordar, de nuevo, que estos interruptores no son conmutados, por lo que no pueden ser instalados en aquellos puntos de luz que se encienden desde varios sitios, como en las luces de los dormitorios.

]]>
https://rafarq.com/interruptores-koogeek/feed/ 0 1080
Empezar con la Domótica II https://rafarq.com/empezar-con-la-domotica-ii/ https://rafarq.com/empezar-con-la-domotica-ii/#respond Fri, 29 Apr 2016 19:39:26 +0000 http://rafarq.com/empezar-con-la-domotica-ii/ Definición

La primera pregunta que debemos respondernos es ¿Qué es la Domótica?

Segun la escueta definición de la RAE:

Conjunto de sistemas que automatizan las diferentes instalaciones de una vivienda.

A esta definición que es correcta en parte le falta una puntualización muy importante: la información y la monitorización, por lo que yo la definiría así:

Conjunto de sistemas que informan, monitorizan y automatizan las diferentes instalaciones de una vivienda.

Desgranando la definición

Informan

Diferentes tipos de sensores se encargan de recoger toda la información que nos es de interés sobre nuestra vivienda para almacenarla para su posterior uso.

Los sensores más habituales son: luminosidad, presencia, inundación, temperatura, gas, humo,…

Al al mismo tiempo, la información instantánea de estos sensores pueden lanzar determinadas acciones sobre la instalación. Por ejemplo: si el detector de humo alcanza un valor determinado de presencia de humo en una instancia puede iniciar el sonido de una alarma y el envío de un mensaje al cliente.

Monitorizan

La información procedente de estos sensores que es almacenada constantemente puede analizarse de manera que nos ayude a entender cómo funciona nuestra vivienda y como un cambio en un sistema provoca una reacción en otra.

Por ejemplo, abrir una ventana porque es necesario ventilar según nuestro sensor de contaminación provoca un cambio de temperatura que activará ciertos sistemas de climatización que tienen una repercusión directa en el consumo de electricidad.

Esta es una de las partes de la Domótica menos explotada y que sin embargo es la más importante porque si se presentan los datos de la forma adecuada los usuarios podemos entender mejor cómo funcionan nuestras casas y actuar de manera más eficiente dejando de lado falsas creencias.

Automatizan

Es la parte más evidente, la Domótica nos permite automatizar cosas, pero esto no tiene nada que ver con encender luces con el móvil. Tiene que ver con que se enciendan ellas solas cuando tú las encenderías para que no tengas que hacerlo, suena a ciencia ficción, lo sé. Pero si no conseguimos esto no estamos haciendo nada.

Repercusiones

Al invertir en una instalación Domótica ya sea completa o parcial se inicia un proceso que acabara provocando varias cosas: conocerás mejor el funcionamiento de tu casa, mejoraras la seguridad de la misma, optimizaras el uso de la energía y ahorrarás esfuerzo dejando que determinadas cosas ocurran por sí solas.

¿Qué es HomeKit?

Desde hace un par de años varias marcas estaban preparando sus propios sistemas domóticos, cada uno de ellos con su propio protocolo y su propia App. Si tenias dos enchufes de distintas marcas tenias que manejarlos con apps distintas.

Ante este panorama Apple desarrollo HomeKit, un sistema de unificación que permite que todos los dispositivos sean usados con cualquier App que use HomeKit independientemente del fabricante y además que Siri pueda interactuar con todos los dispositivos.

Dispositivos que son compatibles y que pueden adquirirse en España a día de hoy: Philips Hue, Elgato Eve, Netatmo,…

Alternativas

Hay otras iniciativas para conseguir esta integración: Samsung Smarthing y Amazon Echo son los más importantes. Aunque poco os puedo contar de estos porque uso iPhone y mi plataforma es HomeKit.

Ademas, Amazon es muy dura cuando apuesta por algo y lo mantiene mucho tiempo, pero Samsung es muy dada a no poner toda la carne en el asador y dejar tirado al personal si no es rentable para ellos. Así que, si no cambia nada, HomeKit tiene muchas papeletas para ser apuesta ganadora.

Por otro gro lado los dispositivos compatibles con HomeKit suelen ser compatibles con otros sistemas android así que no hay mucho problema si cambiáis de plataforma en el futuro.

from Empezar con la Domótica II

]]>
https://rafarq.com/empezar-con-la-domotica-ii/feed/ 0 107
Empezar con la Domótica https://rafarq.com/empezar-con-la-domotica/ https://rafarq.com/empezar-con-la-domotica/#comments Mon, 25 Apr 2016 18:56:40 +0000 http://rafarq.com/empezar-con-la-domotica/ ¿Quién no ha oído hablar de Domótica a día de hoy? Lo normal es pensar que es algo que tiene buena pinta porque puedes automatizar luces, enchufes, … Pero que es algo de casas nuevas o de gente con mucho dinero.

Os voy a ir contando como lo he ido haciendo yo para ir introduciéndome en el mundo de la Domótica a bajo costo pero con un funcionamiento impecable.

Para seguir mi guía necesitarás lo siguiente:
– Un iPhone, porque todo está basado en la plataforma HomeKit de Apple.
– (opcional) Un AppleTV, que hará de enlace entre la casa e Internet. Es necesario si queremos poder controlar el sistema desde el exterior: comprobar si nos hemos dejado algo encendido, encender algo antes de llegar o apagar todo si nos vamos de casa. Por supuesto el nuevo Apple TV es genial para muchas cosas más: ver pelis, series, vídeo consola…
– Nuestro primer accesorio domótico: un enchufe que podemos programar, encender/apagar a distancia y que además nos permite conocer el consumo instantáneo e histórico de lo que haya enchufado, muy útil para estufas y otros aparatos que pueden hacer que se nos vaya de las manos la factura de la luz.

Yo lo tengo desde octubre de 2015 y no tengo ninguna queja. Podéis comprarlo haciendo clic en el siguiente enlace:

http://ift.tt/1Nu2Jxw

En el próximo artículo os explico cómo configurar la casa, así os doy tiempo para ir comprando el enchufe como mínimo.

from Empezar con la Domótica

]]>
https://rafarq.com/empezar-con-la-domotica/feed/ 1 108
Solución: sincronización MobileMe con Snow Leopard https://rafarq.com/solucion-sincronizacion-mobileme-con-snow-leopard/ https://rafarq.com/solucion-sincronizacion-mobileme-con-snow-leopard/#respond Sun, 03 Jan 2010 12:18:00 +0000 http://rafarq.com/solucion-sincronizacion-mobileme-con-snow-leopard/ Mas de uno se ha llevado la desagradable sorpresa de que al actualizar nuestros macs a Snow Leopard MobileMe ha dejado de sincronizarse con nuestro ordenador. Yo me he tirado dos semanas con este problema hasta ahora mismo que acabo de encontrar la solución en los foros de Apple.

Para que no tengáis que paraos a leer tanto como yo he hecho os lo resumo:

1.- Identificáis que servicio es el que da problemas haciendo opción+clic en el icono de sincronización de MobileMe en la barra superior.

2.- Vais a las preferencias de MobileMe, a la pestaña Sincronización y pulsáis en Avanzado.

3.- Una vez que aparece la lista de ordenadores que sincronizan con MobileMe le damos a “Restaurar datos de sincronización” y en Reemplazar seleccionamos el servicio que de problemas y nos aseguramos de que la flecha sale del mac hacia MobileMe.

4.- Una vez hecho esto sincronizamos y todo resuelto. Si hay mas de un servicio dando problemas debéis repetir todos los pasos para cada servicio y recordad que perderemos la información de MobileMe y se sustituirá por la del ordenador, así que cuidado si la información mas nueva esta en MobileMe porque desaparecerá del mac, de la web y del iphone instantáneamente.

Espero haber servido de ayuda, para cualquier duda, usad los comentarios.

]]>
https://rafarq.com/solucion-sincronizacion-mobileme-con-snow-leopard/feed/ 0 904
Se acabó la historia del iPhone https://rafarq.com/se-acabo-la-historia-del-iphone/ https://rafarq.com/se-acabo-la-historia-del-iphone/#respond Fri, 20 Nov 2009 10:55:53 +0000 http://rafarq.com/se-acabo-la-historia-del-iphone/ Lo que podría haber sido una odisea digna de ser contada en un blog, han sido solo tres días de nada que se pasaron muy rápido, demostrando una vez más que Apple y su garantía funcionan como deberían de funcionar las demás.

Así que como no tiene más, ahí se queda, ya tengo mi iPhone y hoy para comer tengo perdices 😀

]]>
https://rafarq.com/se-acabo-la-historia-del-iphone/feed/ 0 926