Domótica – Rafael Roa https://rafarq.com [Arquitectura && vida && código] Sun, 21 Jan 2024 21:59:24 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://rafarq.com/wp-content/uploads/2023/02/cropped-cropped-cropped-cropped-IMG_1872-2-PhotoRoom-1-e1687188517929-150x150.png Domótica – Rafael Roa https://rafarq.com 32 32 103206788 Valena Next se desconecta de HomeKit https://rafarq.com/valena-next-se-desconecta-de-homekit/ https://rafarq.com/valena-next-se-desconecta-de-homekit/#respond Sun, 21 Jan 2024 21:58:30 +0000 http://rafarq.com/valena-next-se-desconecta-de-homekit/ Como os dije a veces hay problemas con la solución de Legrand, Valena Next with Netatmo y por desgracia hay muy poco escrito sobre estos dispositivos.

Uno de los casos que se me da es que cuando hay un corte de luz porque se va de la calle o corto el suministro para hacer alguna reparación los dispositivos de Neatmo aparece como desconectados en la app Casa. Sin embargo en la app propia Home Control si que funcionan perfectamente.

La solución es la siguiente

  1. Abre la app Home+Control
  2. Ve al menú que aparece pulsando en las tres rayitas, arriba a la derecha.
  3. Pulsa en gestionar mi vivienda y busca el hub en la habitación donde lo tengas instalado, en mi caso, el salón.
  4. A mi me aparece como “Otros Productos” y debajo pone LEGRAND. No recuerdo si es así porque lo escribí yo o es como aparece por defecto.
  5. Pulsa sobre LEGRAND y bajo la sección “Información” aparece “Señal Wifi” y un texto en azul que pone “Configurar red”.
  6. Pulsa sobre “configurar red” y sigue los pasos que te va dando la app. Te ayudará a poner el hub en modo configuración y al reconfigurar la wifi todo funcionará a la perfección.

Esta es una de las pocas incidencias que te go con estos dispositivos.

Espero que te sirva a ti también.

]]>
https://rafarq.com/valena-next-se-desconecta-de-homekit/feed/ 0 2146
Optimizando el consumo eléctrico en casa: dispositivos domóticos y plataformas inteligentes https://rafarq.com/optimizando-el-consumo-electrico-en-casa-dispositivos-domoticos-y-plataformas-inteligentes/ https://rafarq.com/optimizando-el-consumo-electrico-en-casa-dispositivos-domoticos-y-plataformas-inteligentes/#respond Mon, 24 Apr 2023 21:20:23 +0000 http://rafarq.com/optimizando-el-consumo-electrico-en-casa-dispositivos-domoticos-y-plataformas-inteligentes/ Hoy quiero hacer una entrada lo más básica posible. Para los que no saben nada sobre domótica, porque he pensado que así facilitaré que podáis leer otros artículos del blog.

La tecnología está revolucionando la forma en que administramos nuestras casas: la domótica y las plataformas inteligentes. En esta entrada, exploraremos cómo la instalación de dispositivos domóticos y dispositivos de medida de consumo eléctrico puede ayudarnos a tomar decisiones más informadas sobre cómo optimizar nuestro consumo energético. También analizaremos las principales plataformas disponibles en el mercado, como HomeKit, Google Home y Alexa.

¿Qué son los dispositivos domóticos y cómo pueden ayudarnos?

Los dispositivos domóticos son aparatos electrónicos que permiten automatizar y controlar de manera inteligente diferentes aspectos de nuestra casa, como la iluminación, la climatización, la seguridad y el entretenimiento, entre otros. Estos dispositivos están diseñados para funcionar en conjunto con plataformas inteligentes que nos permiten gestionarlos todos desde un único lugar, como nuestros smartphones o asistentes de voz.

La instalación de dispositivos domóticos en casa ofrece numerosas ventajas, y una de las más importantes es la posibilidad de optimizar nuestro consumo eléctrico. Al poder monitorear y controlar de manera precisa el uso de energía de nuestros aparatos, podemos identificar oportunidades para reducir el consumo y, en consecuencia, ahorrar en nuestra factura eléctrica.

Dispositivos de medida de consumo eléctrico: la clave para tomar decisiones informadas

Una de las mejores formas de optimizar nuestro consumo energético es a través de la instalación de dispositivos de medida de consumo eléctrico. Estos dispositivos nos permiten conocer, en tiempo real, cuánta energía está consumiendo cada aparato en nuestro hogar. Con esta información, podemos tomar decisiones sobre cómo y cuándo utilizamos nuestros electrodomésticos y dispositivos electrónicos, ajustando su uso según nuestras necesidades y evitando el derroche de energía.

Además, algunos dispositivos de medida de consumo eléctrico también nos proporcionan informes detallados sobre nuestras pautas de consumo, lo que nos ayuda a identificar áreas de mejora y a establecer objetivos de ahorro energético.

Incluso te servirán para elegir mejor tu tarifa de la luz, ya que sabrás cuando se produce tu mayor consumo.

Plataformas inteligentes: HomeKit, Google Home y Alexa

Hasta hace poco, para instalar domótica tenías que encomendarte a una marca y seguir con ella aunque luego descubrieras que no te gustaba. Eedomus o fibaro eran las más conocidas.

Pero fue Apple, con HomeKit quien comenzó el camino de la convergencia que luego han seguido Google y Amazon, creando sistemas que permiten que aparatos de distintas marcas sean capaces de comunicarse y trabajar en conjunto.

La llegada del nuevo protocolo Matter cambiara el panorama aún más, pero eso será para otro artículo.

Existen varias plataformas inteligentes integradoras disponibles en el mercado que nos permiten gestionar nuestros dispositivos domóticos y de medida de consumo eléctrico. A continuación, describimos brevemente las más populares:

HomeKit (Apple)

HomeKit es la plataforma de domótica de Apple que nos permite gestionar y controlar todos los dispositivos compatibles con HomeKit desde nuestro iPhone, iPad, Mac o Apple Watch. HomeKit ofrece una interfaz fácil de usar para automatizar y personalizar nuestros dispositivos y escenas, así como compatibilidad con Siri, el asistente de voz de Apple.

Google Home

Google Home es la plataforma de domótica de Google que funciona en conjunto con el Asistente de Google en dispositivos como los altavoces y pantallas inteligentes de la línea Google Nest. Google Home nos permite controlar y automatizar nuestros dispositivos domóticos compatibles, así como obtener información sobre nuestro consumo energético a través de comandos de voz o la aplicación Google Home.

Alexa (Amazon)

Alexa es el asistente de voz de Amazon y es compatible con una amplia gama de dispositivos domóticos y de medida de consumo eléctrico. La plataforma Alexa nos permite controlar y automatizar nuestros dispositivos, crear rutinas y escenas personalizadas, y obtener información sobre nuestro consumo eléctrico utilizando comandos de voz o la aplicación Alexa.

Espero que os haya servido a los que no os aclaráis con tantas palabrejas y opciones. Intentaré ir dedicando artículos a los muy principiantes de vez en cuando. Recordad que podéis usar la búsqueda y las categorías para seguir leyendo artículos anteriores.

(Esta entrada ha sido escrita conjuntamente pero no exclusivamente con ChatGPT 4)

]]>
https://rafarq.com/optimizando-el-consumo-electrico-en-casa-dispositivos-domoticos-y-plataformas-inteligentes/feed/ 0 1811
Legrand Valena Next with Netatmo https://rafarq.com/legrand-valena-next-with-netatmo/ https://rafarq.com/legrand-valena-next-with-netatmo/#respond Tue, 04 Apr 2023 19:09:31 +0000 http://rafarq.com/?p=1802 Legrand Valena Next with Netatmo es una solución inteligente que te permite controlar y personalizar tu instalación eléctrica desde tu smartphone o tu voz.

Con esta solución, puedes crear escenarios personalizados para adaptar la iluminación, la temperatura y los dispositivos eléctricos a tus necesidades y preferencias. Por ejemplo, puedes crear un escenario de bienvenida que encienda las luces y el aire acondicionado cuando llegas a casa, o un escenario de salida que apague todo cuando te vas.

También puedes controlar tu instalación eléctrica desde cualquier lugar con la aplicación Home + Control de Legrand, o con tu asistente de voz favorito, como Google Assistant, Amazon Alexa o Siri. Además, Legrand Valena Next with Netatmo te ofrece un diseño elegante y moderno, con una amplia gama de colores y acabados para combinar con tu decoración.

Al igual que el sistema de Philips Hue consta de un Hub que se encarga de comunicarse con todos los accesorios y con tu sistema domótico, en mi caso Homekit de Apple. Y al igual que con el sistema de Philips se hace notar la calidad premium que Legrand y Netatmo han dado al funcionamiento y a la conexión, que es muy estable y de respuesta rápida.

En el apartado estético el sistema es lo más parecido a no tener nada, es decir, que el diseño es el habitual de los interruptores y enchufes de una casa y hay opciones de colores para elegir. Sin embargo, se echa en falta opciones de diseño, ya que el que tienen, la gama Valena, tiene un diseño normal y la sensación al tacto no es premium.

En el apartado técnico la instalación es extremadamente sencilla porque la aplicación te va guiando paso a paso y una vez puesto en marcha el funcionamiento es impecable. E incluso funciona todo aunque no haya internet porque el hub es el que se encarga de manejar las comunicaciones entre todo el sistema.

Cómo empezar

Debes comenzar por el starter pack que incluye el hub con un enchufe y el comando de entrada y salida. Ambos son vitales y obligatorios para operar porque para poder añadir nuevos accesorios o conectar a la wifi de casa y cualquier tema relacionado con la instalación se necesita el comando de entrada/salida.

El Hub es el que tiene el enchufe incluido, se instala en el lugar donde tengas un enchufe, ya que la parte «inteligente» que es la superior se queda a ras de la pared, no necesita que haya hueco. Te lo muestro en la siguiente foto.

El hub se instala como cualquier enchufe, sustituyendo uno que ya tengas y colocando cada cable en su borne.

La otra parte del sistema es el comando de entrada salida, que es la tecla con el dibujo de la casita. Como te decía anteriormente, esta tecla se usa para interactuar con el hub y ponerlo en modo descubrimiento o instalación. Se trata de una tecla inalámbrica que no necesita más que una pila de botón para funcionar y que puedes instalar donde más te apetezca pegándola a la pared.

Así que nada más empezar ya tendrás un sistema con un enchufe conectado y una tecla con dos botones para asignarle la función que quieras a cada uno.

Uno de las grandes carencias del sistema es que Legrand ha decido que esta tecla sólo sea capaz de manejar los accesorios de Valena Next with Netatmo. Es decir que no puedes asignarle la escena «salir de casa» de tu casa y que apague todos los aparatos de otras marcas.

En siguientes artículos iré explicando cómo solucionar los problemas que me he encontrado. Porque no hay casi nada escrito sobre este sistema en internet, pero sí que tienen un teléfono de ayuda que funciona de maravilla.

]]>
https://rafarq.com/legrand-valena-next-with-netatmo/feed/ 0 1802
Problemas Homekit (I) https://rafarq.com/problemas-homekit-i/ https://rafarq.com/problemas-homekit-i/#comments Wed, 04 Nov 2020 08:02:22 +0000 http://rafarq.com/?p=1490 Aunque ya lo sabrás, si has llegado hasta aquí, Homekit es la base de la domótica del ecosistema Apple, puedes leer más en este artículo.

A veces hay problemas asociados a Homekit, problemas que me he ido encontrado a lo largo de mi ya larga andadura con este sistema. Y he pensado ir abordando cada uno, con su solución, o al menos la que me ha servido a mi, por si a alguno le sirve también.

Pantalla bloqueada con el mensaje: Cargando accesorios y ambientes.

Este es uno de los casos más comunes, de hecho hay muchas entradas en los foros oficiales de Apple de gente preguntando cómo lo arreglan.

Hay que tener cuidado con estos foros, porque mucha gente se va a lo más extremo en primer lugar: resetear el teléfono y volverlo a instalar todo, o borrar los datos de casa y volver a introducir todos los accesorios y ambientes.

Ni que decir tengo que esa es la última opción, porque por supuesto funciona, pero si te pasa como a mi que ya tienes una casa bien domotizada y con escenas útiles y automatizaciones a las que tu familia se ha acostumbrado… no tendrás que arreglarlo porque sea tu hobby, tendrás que arreglarlo… ¡Porque si no se te echan encima!

La solución

La app de casa está atrancada en esta pantalla:

User uploaded file
Pantalla con el error

Pues bien, nos olvidamos de esa pantalla y por supuesto NO RESETEAMOS LA CONFIGURACIÓN DE LA CASA.

Ve a Ajustes -> iCloud (arriba del todo) -> iCloud-> y desactiva la casilla «Casa»

Ajustes de «Casa» dentro de iCloud.

Luego vuelve a abrir la app «Casa» y te aparecerá un mensaje diciendo que necesitas activar iCloud para que funcione todo correctamente. Acepta el mensaje e iCloud para Casa se activará por si solo.

Activa iCloud de nuevo para que se sincronice correctamente.

De nuevo aparece la dichosa pantalla de cargando accesorios, pero con una diferencia, en lugar de intentar cargar desde el teléfono que tenía la base de datos mal, los va a cargar desde iCloud, por lo que en cuestión de segundos (paciencia, se hace eterno, lo sé) lo tendrás todo funcionando tal y como lo tenías.

Te acabo de ahorrar mas de 1 hora de tu tiempo libre. De nada 😀 Espero que os haya servido, estaría bien un mensaje en los comentarios para saberlo.

Origen del problema

Actualizo esta entrada tras dar con el origen del problema, porque como ya sabemos todos es mejor prevenir que curar.

Justo el día anterior puse mi cuenta de iCloud en un iPad Mini de primera generación (2012) cuya versión de iOS es la 9, y por tanto incluía por primera vez la aplicación casa de forma muy arcáica.

Como Apple es una empresa sin miedo a recortar retrocompatibilidades, las nuevas versiones de Homekit deben ser incompatibles con iOS9, por lo que al sincronizarse los datos se corrompían.

Tras un día entero teniendo que aplicar la solución de este artículo más de 4 veces, quitado del iPad Mini mis datos de iCloud y todo ha vuelto a la normalidad.

Moraleja, si tienes un dispositivo muy muy antiguo no quieras usarlo para todo, dale un uso sencillo y concreto o puede causarte problemas inesperados.

]]>
https://rafarq.com/problemas-homekit-i/feed/ 9 1490
Análisis: ventilador inteligente Xiaomi https://rafarq.com/analisis-ventilador-inteligente-xiaomi/ https://rafarq.com/analisis-ventilador-inteligente-xiaomi/#respond Tue, 14 Jul 2020 21:11:55 +0000 http://rafarq.com/?p=1402 Xiaomi es bien conocida por sus móviles, la banda deportiva o su propio robot aspirador. Pero, los que usáis AliExpress sabréis que tienen de todo, desde lavadoras a frigoríficos, humidificadores, cámaras de seguridad, relojes, bolígrafos, y no se que chismes más. Si vives en China, supongo que puedes tenerlo todo de la marca Xiaomi.

En este caso la quiero hablar del ventilador Mi Standing Fan 1C

Se trata de un ventilador de aspecto normal, si bien en las fotos, al verlo solo puede engañar, pues es más pequeño de lo que parece.

Ellos lo anuncian como que sirve para colocarlo sobre una mesa, colocando sólo una de las extensiones y en el suelo colocando las dos coló en la fotografía.

Sin embargo, para colocarlo sobre una mesa parece alto, y para ponerlo en el suelo un poco bajo.

Funcionamiento

Como ventilador es espléndido. Es muy silencioso en modo normal y además ¡tiene un modo nocturno, aún más silencioso!

Al tener 7 aspas, en lugar de las 5 habituales, se nota que el aire lo lanza en “lonchas” más finas, es decir, llega de forma más suave, más continua.

Por supuesto gira de izquierda a derecha y se puede ajustar manualmente el ángulo vertical.

Por supuesto, tiene botones como cualquier ventilador para usarlo al modo tradicional.

De izquierda a derecha, los botones son: temporizador, giro, selector de potencia y normal/noche, encender/apagar.

La parte Smart

La parte “inteligente” de este ventilador recae en la app MiHome de Xiaomi. En ella puedes controlar todas las funciones que tiene el ventilador como puedes ver en la captura:

Puedes controlar:

  • Encender/Apagar
  • Modo:
    • Brisa directa: o lo que es lo mismo, modo normal.
    • Modo sueño: para reducir el ruido.
  • Oscilación
  • Temporizador de apagado automático.
  • Indicador: para apagar o encender el led que indica el estado por si te molesta por la noche.
  • Sonido de notificación: para quitar el bip que suena cada vez que se pulsa una acción.
  • Bloqueo para niños.

Puntuación

Diseño
Funcionalidad
Calidad
Precio
Aprovechamiento

Total 4,3/5

Puedes comprar el ventilador en Amazon aquí: Mi Standing Fan 1C

]]>
https://rafarq.com/analisis-ventilador-inteligente-xiaomi/feed/ 0 1402
Interruptores Koogeek https://rafarq.com/interruptores-koogeek/ https://rafarq.com/interruptores-koogeek/#respond Tue, 14 Aug 2018 15:08:00 +0000 http://rafarq.com/interruptores-koogeek/

Este interruptor nos encanta en casa. Es interruptor y control de intensidad al mismo tiempo, por lo que puedes encender, apagar o cambiar la fuerza con la que iluminan las luces. Eso así, asegúrate de tener bombillas que acepten esta característica, no todas son compatibles, en el caso de las led.

La instalación fue un poco complicada porque necesita el neutro (cable azul) y tuve que sacarlo desde la caja de registro mas cercana. Si no eres un manitas deberás llamar a alguien que te ayude o a un electricista. Una vez puesto desde la app de KooGeek se configura muy rápido, le das la wifi de la casa y funciona instantáneamente.

Es muy bonito verlo con las luces de cortesía encendidas siempre, que indican mediante la flecha las opciones que tienes. Es decir, si están apagadas se enciende la flecha de arriba, porque lo único que peudes hacer es encender. Si están encendidas al máximo, la flecha de abajo, porque lo único que puedes hacer es bajar intensiddad o encender. Y si estás en una intensidad media, se encienden las dos.

Además te da datos del consumo de esa lámpara. Además en esta serie, la marca Koogeek tiene varias versiones de estos interruptores:

Interruptor sencillo

https://amzn.to/2MKxlfJ

Interruptor doble

https://amzn.to/2nDTzFa

Interruptor con control de intensidad

https://amzn.to/2Mfq0II

Conviene recordar, de nuevo, que estos interruptores no son conmutados, por lo que no pueden ser instalados en aquellos puntos de luz que se encienden desde varios sitios, como en las luces de los dormitorios.

]]>
https://rafarq.com/interruptores-koogeek/feed/ 0 1080
Empezar con la Domótica II https://rafarq.com/empezar-con-la-domotica-ii/ https://rafarq.com/empezar-con-la-domotica-ii/#respond Fri, 29 Apr 2016 19:39:26 +0000 http://rafarq.com/empezar-con-la-domotica-ii/ Definición

La primera pregunta que debemos respondernos es ¿Qué es la Domótica?

Segun la escueta definición de la RAE:

Conjunto de sistemas que automatizan las diferentes instalaciones de una vivienda.

A esta definición que es correcta en parte le falta una puntualización muy importante: la información y la monitorización, por lo que yo la definiría así:

Conjunto de sistemas que informan, monitorizan y automatizan las diferentes instalaciones de una vivienda.

Desgranando la definición

Informan

Diferentes tipos de sensores se encargan de recoger toda la información que nos es de interés sobre nuestra vivienda para almacenarla para su posterior uso.

Los sensores más habituales son: luminosidad, presencia, inundación, temperatura, gas, humo,…

Al al mismo tiempo, la información instantánea de estos sensores pueden lanzar determinadas acciones sobre la instalación. Por ejemplo: si el detector de humo alcanza un valor determinado de presencia de humo en una instancia puede iniciar el sonido de una alarma y el envío de un mensaje al cliente.

Monitorizan

La información procedente de estos sensores que es almacenada constantemente puede analizarse de manera que nos ayude a entender cómo funciona nuestra vivienda y como un cambio en un sistema provoca una reacción en otra.

Por ejemplo, abrir una ventana porque es necesario ventilar según nuestro sensor de contaminación provoca un cambio de temperatura que activará ciertos sistemas de climatización que tienen una repercusión directa en el consumo de electricidad.

Esta es una de las partes de la Domótica menos explotada y que sin embargo es la más importante porque si se presentan los datos de la forma adecuada los usuarios podemos entender mejor cómo funcionan nuestras casas y actuar de manera más eficiente dejando de lado falsas creencias.

Automatizan

Es la parte más evidente, la Domótica nos permite automatizar cosas, pero esto no tiene nada que ver con encender luces con el móvil. Tiene que ver con que se enciendan ellas solas cuando tú las encenderías para que no tengas que hacerlo, suena a ciencia ficción, lo sé. Pero si no conseguimos esto no estamos haciendo nada.

Repercusiones

Al invertir en una instalación Domótica ya sea completa o parcial se inicia un proceso que acabara provocando varias cosas: conocerás mejor el funcionamiento de tu casa, mejoraras la seguridad de la misma, optimizaras el uso de la energía y ahorrarás esfuerzo dejando que determinadas cosas ocurran por sí solas.

¿Qué es HomeKit?

Desde hace un par de años varias marcas estaban preparando sus propios sistemas domóticos, cada uno de ellos con su propio protocolo y su propia App. Si tenias dos enchufes de distintas marcas tenias que manejarlos con apps distintas.

Ante este panorama Apple desarrollo HomeKit, un sistema de unificación que permite que todos los dispositivos sean usados con cualquier App que use HomeKit independientemente del fabricante y además que Siri pueda interactuar con todos los dispositivos.

Dispositivos que son compatibles y que pueden adquirirse en España a día de hoy: Philips Hue, Elgato Eve, Netatmo,…

Alternativas

Hay otras iniciativas para conseguir esta integración: Samsung Smarthing y Amazon Echo son los más importantes. Aunque poco os puedo contar de estos porque uso iPhone y mi plataforma es HomeKit.

Ademas, Amazon es muy dura cuando apuesta por algo y lo mantiene mucho tiempo, pero Samsung es muy dada a no poner toda la carne en el asador y dejar tirado al personal si no es rentable para ellos. Así que, si no cambia nada, HomeKit tiene muchas papeletas para ser apuesta ganadora.

Por otro gro lado los dispositivos compatibles con HomeKit suelen ser compatibles con otros sistemas android así que no hay mucho problema si cambiáis de plataforma en el futuro.

from Empezar con la Domótica II

]]>
https://rafarq.com/empezar-con-la-domotica-ii/feed/ 0 107
Empezar con la Domótica https://rafarq.com/empezar-con-la-domotica/ https://rafarq.com/empezar-con-la-domotica/#comments Mon, 25 Apr 2016 18:56:40 +0000 http://rafarq.com/empezar-con-la-domotica/ ¿Quién no ha oído hablar de Domótica a día de hoy? Lo normal es pensar que es algo que tiene buena pinta porque puedes automatizar luces, enchufes, … Pero que es algo de casas nuevas o de gente con mucho dinero.

Os voy a ir contando como lo he ido haciendo yo para ir introduciéndome en el mundo de la Domótica a bajo costo pero con un funcionamiento impecable.

Para seguir mi guía necesitarás lo siguiente:
– Un iPhone, porque todo está basado en la plataforma HomeKit de Apple.
– (opcional) Un AppleTV, que hará de enlace entre la casa e Internet. Es necesario si queremos poder controlar el sistema desde el exterior: comprobar si nos hemos dejado algo encendido, encender algo antes de llegar o apagar todo si nos vamos de casa. Por supuesto el nuevo Apple TV es genial para muchas cosas más: ver pelis, series, vídeo consola…
– Nuestro primer accesorio domótico: un enchufe que podemos programar, encender/apagar a distancia y que además nos permite conocer el consumo instantáneo e histórico de lo que haya enchufado, muy útil para estufas y otros aparatos que pueden hacer que se nos vaya de las manos la factura de la luz.

Yo lo tengo desde octubre de 2015 y no tengo ninguna queja. Podéis comprarlo haciendo clic en el siguiente enlace:

http://ift.tt/1Nu2Jxw

En el próximo artículo os explico cómo configurar la casa, así os doy tiempo para ir comprando el enchufe como mínimo.

from Empezar con la Domótica

]]>
https://rafarq.com/empezar-con-la-domotica/feed/ 1 108