Arquitectura – Rafael Roa https://rafarq.com [Arquitectura && vida && código] Sat, 07 May 2022 09:24:50 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://rafarq.com/wp-content/uploads/2023/02/cropped-cropped-cropped-cropped-IMG_1872-2-PhotoRoom-1-e1687188517929-150x150.png Arquitectura – Rafael Roa https://rafarq.com 32 32 103206788 ¿Merecen la pena los paneles solares? https://rafarq.com/merecen-la-pena-los-paneles-solares/ https://rafarq.com/merecen-la-pena-los-paneles-solares/#respond Thu, 16 Jun 2022 17:06:00 +0000 http://rafarq.com/?p=1663 ¡Esa es la pregunta del millón! La que media España se está haciendo, ¡como tú! Pero tranquilo, te lo vamos a explicar de manera sencilla.

Hay dos tipos de paneles solares: los que generan agua caliente, los llamados de energía solar térmica; y los que generan electricidad, que son los paneles fotovoltaicos.

Paneles de energía solar térmica

Los paneles de energía solar térmica son los más comunes en los edificios. Son los que suelen instalar en viviendas unifamiliares y edificios de viviendas nuevos, ya que son económicos y casi no tienen mantenimiento.

Se instalan porque son la forma más económica de cumplir la normativa actual que obliga a que cada edificio nuevo cubra el 20 % de la demanda energética mediante renovables. Esto se consigue con una sola placa en una vivienda unifamiliar.

Estas placas usan el calor del sol para calentar el agua contenida en un depósito. Únicamente son capaces de generar agua caliente, que es uno de los gastos más frecuentes en una vivienda, pero no el único. El agua caliente se almacena en el depósito y mantiene su temperatura durante bastantes horas. Las placas calentarán el agua durante las horas de sol, pudiendo consumirse a cualquier hora del día. Está una de sus principales ventajas.

Paneles de energía solar fotovoltaica

Estos paneles son más avanzados en tecnología, ya que convierten la luz solar en energía eléctrica. Esto ocurre cuando los fotones de la luz solar inciden sobre la celda de silicio liberando electrones que forman la corriente eléctrica.

La energía generada en la placa no puede consumirse directamente, debe pasar por un inversor que la convierta en corriente alterna, que es la que se usa en las viviendas. Una vez convertida se consume instantáneamente y el excedente se almacena en baterías o se vende a la compañía eléctrica.

Estas instalaciones tienen más elementos y, por tanto, un mayor mantenimiento; sin embargo, al generar energía eléctrica son capaces de cubrir el 100 % del consumo de una vivienda si se instala el número suficiente de placas solares.

¿Merecen la pena?

En el momento actual, en el que la electricidad marca precios históricos día tras día, está claro que sí, y que unas placas de energía solar fotovoltaica impactarán más en el ahorro de la vivienda.

El coste para una vivienda media con una potencia contratada de 3500 W será de unos 5000 €, cubriéndose con la instalación un 80 % de la demanda energética. Debemos recordar que por las noches se consume energía y las placas no generan nada.

Existe la posibilidad de instalar baterías que almacenen el excedente de energía para usarlo en días nublados o por la noche, sin embargo, las baterías tienen una vida útil de 3 a 5 años en comparación con la vida media de los paneles fotovoltaicos que va de los 20 a los 30 años. Esto, unido al hecho de que el coste de las baterías es bastante alto, lo hace desaconsejable hasta que la tecnología de las baterías mejore o bajen de precio.

]]>
https://rafarq.com/merecen-la-pena-los-paneles-solares/feed/ 0 1663
La obra fantasma https://rafarq.com/la-obra-fantasma-el-pasado-jueves-era-tal-la/ https://rafarq.com/la-obra-fantasma-el-pasado-jueves-era-tal-la/#respond Mon, 22 Feb 2016 21:02:28 +0000 http://rafarq.com/la-obra-fantasma-el-pasado-jueves-era-tal-la/ El pasado jueves era tal la niebla en Benalmadena que la visibilidad era de menos de 10 metros. (en Santangelo Norte)

]]>
https://rafarq.com/la-obra-fantasma-el-pasado-jueves-era-tal-la/feed/ 0 123
[GC] Seleccionar todos los elementos que dependen de un nodo https://rafarq.com/gc-seleccionar-todos-los-elementos-que-dependen/ https://rafarq.com/gc-seleccionar-todos-los-elementos-que-dependen/#respond Fri, 04 Dec 2015 17:57:34 +0000 http://rafarq.com/gc-seleccionar-todos-los-elementos-que-dependen/

Esta semana me he encontrado con un problema común que voy a simplificar para explicarlo aquí de manera más sencilla. Suponemos que tenemos una línea sobre la que queremos poner puntos, esos puntos serán el centro de una serie de círculos. Algo así:

circ1

Este es el código correspondiente para generar el círculo:

node User.Objects.circle01 Bentley.GC.Features.Circle
{
    Technique                 = 'ByCenterRadius';
    CenterPoint               = {point02, point03, point04, point05};
    Radius                    = 3;
    Support                   = baseCS.XYPlane;
    GraphLocation             = <auto> {1080.0, 40.0};
}


El problema es que si los puntos los dibujamos manualmente luego debemos seleccionarlos uno a uno para hacer los círculos de manera replicable. Esto esta bien cuando hay pocos puntos, o cuando se saben cuantos se van a hacer desde el principio.

Si quiero añadir más puntos ahora debería añadirlos manualmente, y luego editar la lista anterior para que el nodo círculo lo tenga en cuenta. De nuevo, esto está bien si tengo que agregar pocos puntos.

Hay otra manera más “inteligente” y rápida de hacerlo: Seleccionar los puntos cuya dependencia cuelga de la línea o lo que es lo mismo seleccionar los sucesores de la recta.

Seleccionar los sucesores de una recta

Esto se hace accediendo a la propiedad ‘GetSuccessors’ que tienen todos los nodos de la siguiente manera:

line01.GetSuccessors(false)


El resultado será este:

{circle01, point05, point04, point03, point02}


El problema es que el círculo que estamos creando es también un sucesor de nuestra línea, por lo que debemos deshacernos de el y sacarlo de la lista para que el nodo círculo pueda funcionar, ya que busca puntos sobre los que hacer las circunferencias. La funcion ‘RemoveAt’ que es la que usaremos para borrar el elemento de la lista necesita saber el índice del elemento que queremos quitar, por tanto usaremos la funcion ‘IndexOf’.

Por pasos, con la funcion ‘indexOf’ obtenemos el índice del círculo en la lista:

IndexOf(lista, elemento)
IndexOf(line01.GetSuccessors(false),circle01)


En este caso el índice que arroja es ‘0’.

Ahora usamos la funcion ‘RemoveAt’ para eliminar el elemento de la lista, para que sea dinámico, en lugar de usar el 0, se usará la funcion ‘IndexOf’ completa:

RemoveAt(lista, índice)
RemoveAt(line01.GetSuccessors(false),IndexOf(line01.GetSuccessors(false),circle01))


El resultado es, por tanto:

{point05, point04, point03, point02}


El nodo quedará definido por:

node User.Objects.circle01 Bentley.GC.Features.Circle
{
    Technique                 = 'ByCenterRadius';
    CenterPoint               = RemoveAt(line01.GetSuccessors(false),IndexOf(line01.GetSuccessors(false),circle01));
    Radius                    = 3;
    Support                   = baseCS.XYPlane;
    GraphLocation             = <auto> {1080.0, 40.0};
}


Descargar el ejemplo en GCT

from [GC] Seleccionar todos los elementos que dependen de un nodo

]]>
https://rafarq.com/gc-seleccionar-todos-los-elementos-que-dependen/feed/ 0 160